14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

El problema frecuente del jazmín y cómo evitarlo

Más Noticias

Hace unas semanas, una amiga me llamó preocupada porque su Jazmín del Cabo (Gardenia augusta) tenía las hojas amarillas. Hizo la consulta mientras corría a un vivero a comprar hierro:

—Vero, ¿está bien si compro hierro y se lo aplico?

—Sí, siempre es bueno tener variedad de fertilizantes a mano, pero antes envíame una foto de la planta —le respondí.

Recordaba que ella había comprado la planta en diciembre y que, enseguida, la pasó a una maceta más grande. Entonces usó un sustrato ácido, como corresponde a un jazmín. Veinte días antes de la consulta, estaba impecable, así es que ese cambio repentino resultaba llamativo.

Cuando llegó la foto, el problema era evidente: toda la planta tenía hojas amarillas.

No siempre verdes. Las hojas del jazmín suelen ponerse amarillas. Foto Shutterstock
No siempre verdes. Las hojas del jazmín suelen ponerse amarillas. Foto Shutterstock

Dado que es común que el follaje de los jazmines se ponga de ese color por la falta de hierro, lo primero que suele pensarse es que este nutriente no se halla en el suelo o en el sustrato (si hablamos de una maceta).

Sin embargo, la mayoría de las veces, se trata de que el suelo o el sustrato no es lo suficientemente ácido para que se produzca la reacción química necesaria para su absorción. En otras palabras, hay hierro, pero la planta no lo puede asimilar.

No obstante, algunos aspectos no coincidían para suponer que se trataba de la ausencia de este nutriente en la planta; por ejemplo, el amarillamiento de las hojas era parejo, en lugar de presentar las nervaduras verdes.

Además, las hojas nuevas no mostraban síntomas. Dato: podríamos decir que el hierro es el primer nutriente en delatar que el pH no es ácido.

Pero ¿por qué hablo de las hojas nuevas? Porque la deficiencia de nutrientes no afecta uniformemente a la planta. Sin embargo, hay pistas que nos ayudan a descubrir qué elemento puede ser el que falta.

Clave. La falta de hierro afecta primero a las hijas jóvenes del jazmín. Foto ShutterstockClave. La falta de hierro afecta primero a las hijas jóvenes del jazmín. Foto Shutterstock

A fin de que podamos entender este tema, comencemos por dividir a los nutrientes en “móviles” e “inmóviles”. Los móviles, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, que se consiguen juntos y en proporciones iguales en el popular fertilizante triple 15, se trasladan por el interior de la planta con facilidad.

Por eso, cuando hay una carencia de ellos, las primeras en mostrar síntomas son las hojas más viejas: lo que ocurre aquí, es que estos nutrientes se redistribuyen desde las hojas viejas a las hojas nuevas con el propósito de ayudar a la planta a que pueda seguir creciendo.

En cambio, los inmóviles, como el hierro, no se redistribuyen fácilmente, por lo que su falta afecta primero a las hojas jóvenes.

Entonces, si las hojas nuevas se veían bien, el hierro no era el problema (tampoco la falta de otro nutriente). ¿Quién era el verdadero culpable?

Estrés hídrico, una causa de las hojas amarillas en el jazmín

El verdadero problema es que a la planta no le faltaba hierro, sino agua. Dicho en términos más técnicos: había sufrido estrés hídrico.

El jazmín del Cabo es especialmente sensible a los cambios de humedad en el sustrato. Si pasa por períodos de sequía, aunque luego reciba agua, puede mostrar síntomas de estrés, como el amarillamiento generalizado de sus hojas. Y, en el caso de que estén muy amarillas, se producirá la caída de ellas.

La enseñanza de esta historia es clara: ante cualquier problema en una planta, antes de aplicar un producto, observemos bien los síntomas y hagamos un pequeño análisis. Muchas veces, la solución no está en agregar un insumo, sino en ajustar el cuidado diario. A mi amiga, la respuesta la hizo muy feliz, por suerte no era algo grave. ¡Solo le faltaba un poco más de agua!

Tres jazmines para disfrutar

Pétalos angostos. El jazmín estrellita. Pétalos angostos. El jazmín estrellita.

Aquí les dejo unas propuestas muy perfumadas. Todas, fáciles de hallar en los viveros y se pueden tener en una maceta o en el suelo.

Jazmín estrellita

La Gardenia augusta ´Radicans´ recibe popularmente el nombre de Jardín estrellita porque los pétalos de sus flores son angostos y dan la imagen de una estrella. Es igual de perfumado que el Jazmín del Cabo. Su altura aproximada es de 50 cm, por lo que suele ser usado como cubresuelo ya que, además, su porte es algo rastrero.

Jazmín kimura

De tamaño intermedio entre el estrellita y el del Cabo, el jazmín kimura (Gardenia augusta Kimura) tiene sus flores parecidas a este último, pero más pequeñas y menos perfumadas.

Mediano. El jazmín kimura es de tamaño intemedio enter el estrellita y el del Cabo. Foto: ShutterstockMediano. El jazmín kimura es de tamaño intemedio enter el estrellita y el del Cabo. Foto: Shutterstock

De los tres, es el de floración más extendida. Por ejemplo, en el AMBA, en marzo-abril se llena de ellas, pero también lo había hecho -como el estrellita y el del Cabo-, en noviembre-diciembre

Jazmín del Cabo

Su nombre científico es Gardenia augusta o Gardenia jasminoides. Es el de mayor porte y el de flores más grandes. El clásico jazmín o gardenia que todos conocemos. También, es el que más necesita un sustrato o suelo con pH ácido.

Jazmín del Cabo. El de mayor porte. Jazmín del Cabo. El de mayor porte.

Recuerden que la acidez del pH está indicada en la bolsa del sustrato: para el jazmín, tiene que estar entre 5 y 5.5. Pero esto no es un problema si aprendimos a reconocer esta deficiencia y la forma de solucionarla.

Si queremos culltivar jazmines, lo ideal es optar por ejemplares multiplicados por injerto en lugar de por gajo. Esto hace que la planta sea más resistente ya que cuenta con mejores defensas contra plagas y problemas como el estrés hídrico.

Un punto importante es que al trasplantarla al suelo o pasarla a otra maceta, es fundamental no enterrar el injerto, que se reconoce por su aspecto de unión entre dos troncos. Finalmente, tengamos en cuenta que este jazmín puede ser ubicado a pleno sol o a media sombra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img