9.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

El pueblo de la Patagonia que sorprende con sus murallas de piedra

Más Noticias

Entre las mesetas y el río Chubut, este pequeño pueblo de la Patagonia invita a descubrir paisajes imponentes, arte rupestre ancestral y la calma de un destino donde la naturaleza domina todos los sentidos.

En el corazón de la Patagonia, donde el viento es constante y el silencio parece infinito, se esconde Los Altares, un pequeño pueblo de apenas doscientas almas que guarda una de las postales más impactantes del sur argentino.

Quienes atraviesan la Ruta Nacional 25, entre Trelew y Esquel, se topan con un corredor natural de piedra y río: de un lado, los farallones rojizos que parecen cortar el cielo; del otro, las aguas del Chubut, que serpentean como una cinta azul en medio de la estepa.

Recorrer este tramo es una experiencia hipnótica. Durante casi cien kilómetros, el paisaje se transforma en un escenario geológico monumental: murallas que superan los setenta metros de altura, cañadones, terrazas y valles que se abren paso entre las sierras patagónicas. Allí, en el centro de esa inmensidad, el pueblo de Los Altares ofrece un refugio sencillo y auténtico, donde el tiempo se mide por la luz y el sonido del viento.

image

En este pueblo de la Patagonia, el tiempo se detiene entre paredones de piedra, arte rupestre y la calma infinita del paisaje.

En este pueblo de la Patagonia, el tiempo se detiene entre paredones de piedra, arte rupestre y la calma infinita del paisaje.

La Ruta Natural

Los visitantes que llegan encuentran una serie de balnearios naturales a orillas del río, perfectos para pasar el día, hacer picnic o refrescarse en verano. También es punto de partida de excursiones para los que buscan aventura: el trekking, el kayak y el mountain bike son las actividades favoritas para quienes quieren sentir la energía de la Patagonia más pura.

Pero además del paisaje, Los Altares guarda huellas del pasado. En cuevas y aleros, las paredes muestran pinturas rupestres tehuelches, testimonio de los primeros pueblos que habitaron estas tierras hace miles de años. En la zona también se conservan restos arqueológicos bajo custodia provincial, como una pintura indígena del siglo X que sorprende por su tamaño y color.

La experiencia de visitar Los Altares no se limita a contemplar su geografía. Sus habitantes, descendientes de los antiguos tehuelches, mantienen vivas las tradiciones: elaboran artesanías con piedras de la zona y, a pedido de los viajeros, recrean puntas de flecha como las que usaban sus antepasados.

Al caer la tarde, cuando el sol tiñe de naranja los paredones y el río se vuelve espejo, el paisaje se transforma otra vez. Es imposible no detenerse y mirar. Porque este rincón de la Patagonia parece hecho para eso: para contemplar y recordar que todavía existen lugares donde la naturaleza impone su ritmo y el silencio lo dice todo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img