Es jueves a la mañana y en el puente de Córdoba todo es tranquilidad. Al lento paso de las aguas del río Negro, por estos días con un cauce tranquilo, se suman los pocos vehículos que transitan la estructura que ya suma 56 años desde su creación. El paisaje difiere notablemente de meses atrás, cuando los camiones con arenas para el proceso de fracking en Vaca Muerta cruzaban centenares de veces al día desde el sur provincial con rumbo a la formación neuquina.
Según informaron fuentes de la Policía de Río Negro consultadas, la cantidad de camiones bajó de unas 300 vehículos diarios que cruzaban el puente a unos 30. De hecho durante el tiempo que Diario RÍO NEGRO estuvo sobre el puente no pasó un solo camión con arenas en ninguno de los dos sentidos.
Es un «respiro» señaló la fuente policial después de al menos dos años con un intenso tránsito de camiones. Los vehículos pesados provocaban vibraciones que levantaban las juntas de metal entre los tramos de concreto del puente.

Por estos días, en coincidencia con el fin de la veda climática, se está a punto de comenzar con la repavimentación de la Ruta 6 desde la Ruta 22 y el paraje La Esperanza (Ruta 8 en la Región Sur), luego de los trabajos previos para el reasfaltado de ambas trazas provinciales.
Ante la consulta de este medio, desde Vialidad Rionegrina se indicó que se continúan realizando trabajos en las juntas en forma periódica pero que tras el trabajo de una consultora que entregó su informe el año pasado, se corroboró que el puente estructuralmente está bien.
Según ese informe relevado en 2023, “no se registran roturas, fisuras, manchas de corrosión ni deformaciones que afecten su estabilidad”.
Se adelantó desde la empresa provincial que sí está prevista frente a la policía caminera la instalación de una balanza fija y una dársena para que se puedan detener los vehículos con mayor comodidad.
Las razones de la menor cantidad de camiones con arenas en el puente de Paso Córdoba
La extracción de arenas para el proceso de fractura o fracking en Vaca Muerta creció a pasos agigantados entre 2019 y 2020 con el continuo desarrollo de canteras. Las empresas YPF, Vista (con su firma Aluvional) y NRG, entre otras, comenzaron un proceso intensivo de extracción. Las arenas de Río Negro, conocidas como arenas de cercanía, llegaron a representar el 40% del material que se usa en el proceso de fractura.

Sin embargo hubo dos hitos que marcaron la caída de la utilización de las arenas de cercanía en Vaca Muerta.
El primero de esos hitos fue la crisis financiera que comenzó a experimentar la firma NRG con sede en el parque industrial de Allen en 2024, que comenzó con una importante cantidad de despidos. Esto afectó la cantidad de camiones que diariamente iban a buscar arena al sur del río Negro. Con el correr de los meses la crisis se fue profundizando hasta entrar en convocatoria de acreedores.
Hoy esta firma trabaja con una mínima dotación de trabajadores y los camiones que pasan por el puente de Paso Córdoba son escasos.
El otro hecho que cambió la ecuación fue el retiro de las dos plantas de arena que YPF tenía al sur del río Negro, por un cambio de estrategia para pasar a usar únicamente arenas provenientes de Entre Ríos, con el argumento de que tienen mayores rendimientos a largo plazo.