VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.3 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

El puerto de Tarragona renaturaliza un valioso humedal de 38 hectáreas

Más Noticias

En una zona de enorme presión industrial y urbanística, junto al puerto de Tarragona y varios bloques de apartamentos, cerca de la petroquímica, languideció durante décadas el humedal de Els Prats d’Albinyana. Un potencial tesoro natural, con especies amenazadas y enorme valor paisajístico y biológico, sumergido entre el olvido y el abandono. Reducto natural en el núcleo de la Pineda (Vila-seca), junto a la playa, se consideró durante mucho tiempo como un lugar degradado, insalubre y sucio.

“Ha sido un lugar antropizado y maltratado”, destaca Pere Segura, alcalde de Vila-seca. Un cúmulo de circunstancias y la voluntad política lo han convertido en un proyecto de renaturalización modélico, impulsado por el puerto de Tarragona, propietario de los terrenos, como medida de compensación pactada y exigida por parte del Ayuntamiento de Vila-seca y la Generalitat para poder ampliar su área logística. Ayuntamiento y Generalitat participarán en la gestión del espacio junto al puerto.

La ‘Ricarda’ de Vila-seca

La Ricarda es el espacio natural protegido del delta del Llobregat (135 hectáreas), motivo de disputa política ante los planes de ampliación del aeropuerto de Barcelona. Els Prats d’Albinyana es el humedal (37,8 ha) situado junto a la zona de actividades logísticas (ZAL) del puerto de Tarragona. Su restauración fue una de las medidas de compensación pactadas entre el puerto, la Generalitat y el Ayuntamiento de Vila-seca para autorizar la ampliación de la zona logística portuaria (92 hectáreas). Un proceso de tramitación de 20 años. “Es una medida de compensación similar a lo que puede pasar con la Ricarda en El Prat”, explica Pere Segura, alcalde de Vila-seca. El Ayuntamiento trabaja desde hace tiempo para renaturalizar su fachada litoral, sometida a una fuerte presión y castigada por la crisis climática.

El humedal, en unos terrenos que originariamente tenían uso agrícola, ha adquirido el blindaje que supone formar parte de la Red Natura 2000 y estar en zona protegida (PEIN). Se tuvieron que realizar expropiaciones, derruir viejas construcciones y limpiar el espacio de los residuos vertidos, además de actuar ante la entrada de especies invasoras.

Por su valor natural y dimensión, de 37,8 hectáreas, después de la recuperación de l’Estany d’Ivars es la obra de restauración medio ambiental más importante que se ha hecho en Catalunya en 25 años, según sostienen desde el puerto de Tarragona.

La restauración empezó hace un año y las obras, que en una primera fase consistieron sobre todo en un gran movimiento de tierras, ya están a más del 50% de ejecución. A finales de año estará listo.

Es una de las zonas húmedas recuperadas de más valor entre el delta del Llobregat y el delta del Ebro

Se convertirá, según los técnicos que han ejecutado el proyecto, en una de las zonas húmedas más importantes entre el delta del Llobregat y el delta del Ebro. Casi un milagro convertido en realidad que se articulará como un gran espacio natural visitable de forma regulada, con caminos internos y puntos de observación. La fragilidad del humedal, con especies animales de gran valor, obligarán a protegerlo con esmero.

El Ayuntamiento de Vila-seca proyecta además un gran centro de interpretación (Cal·lípolis) pegado al humedal sobre la biodiversidad del lugar y su valor estratégico, en medio de una zona súper industrializada. El estudio catalán de arquitectos RCR, premio Pritzker, está elaborando el proyecto con un presupuesto de más de ocho millones de euros.

Lee también

El puerto de Tarragona se quiere diversificar más allá de la química

Esteve Giralt

Una barca saliendo del puerto, con el puente móvil, los grandes yates de la Marina Port Tarraco y la ciudad de fondo

Además de una profunda limpieza, el proyecto de renaturalización ha consistido en la creación de una gran laguna (10,7 hectáreas) con una isla central de casi tres hectáreas. Aquí es donde se espera se detengan las aves durante los procesos de migración o que ejemplares como la gaviota de Audouin puedan nidificar. También será el hábitat de especies acuáticas, convertida la gran laguna en motor ecológico del humedal.

El plan incluye un bosque de ribera con la plantada de más de 13.000 árboles, incluidos sauces, olmos o álamos, para favorecer la presencia de las aves.

Lee también

La Costa Daurada y el delta del Ebro desmontan paseos marítimos

Esteve Giralt

Reportaje de la deconstrucción de paseos marítimos. tramo de la playa del Arenal en l’Ampolla de Mar que será renaturalizado.

Los técnicos encargados de supervisar el proyecto explican con sorpresa que el abandono de toda la zona húmeda durante décadas, sin presencia humana, ha favorecido la recuperación “espontánea” de varias especies de animales. Se han localizado más de ochenta anguilas, lo que demuestra la conexión entre el humedal y el mar, a escasa distancia.

Entre las especies halladas destaca la presencia del chorlitejo patinegro, la mariposa monarca o el escarabajo azul. Hay casi una decena de especies protegidas. Durante las obras de renaturalización se han trasladado cientos de animales, de 40 especies, a un espacio natural cercano, el de la Séquia Major. “Ha sido un proyecto de gran meticulosidad para proteger toda la fauna y la flora: como si fuese una actuación arquitectónica con yacimientos arqueológicos”, compara el alcalde Segura.

Con el tiempo se quiere consolidar como un gran pulmón verde en el litoral de Tarragona. “Devolvemos al territorio parte de las heridas que ha podido causar la actividad urbana e industrial”, explica Santiago Castellá, presidente del puerto de Tarragona. El siguiente desafío será preservar el humedal en el futuro, finalizadas las obras de restauración.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img