16.8 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

El racismo y el género, los dos principales motivos de discriminación

Más Noticias

Clara Pérez Singla
​Barcelona

Barcelona ha recogido 1.102 casos de discriminación en el 2024. Los datos, reunidos en el informe elaborado por el Observatorio de Discriminación, muestran la persistencia del racismo como motivo mayoritario y el protagonismo del género, que escala a segunda posición. De diez categorías contempladas la salud ocupa el tercer lugar después de dos años manteniéndose en el podio. Respecto al año 2023, han habido 237 denuncias más que han podido contribuir al análisis.

El incremento de casos reportados es visto como un avance en el intento de revertir  la situación de infradenuncia. Este hecho es valorado por la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay como una señal de “una ciudadanía más activa, más consciente de sus derechos y más dispuesta a romper el silencio”. 

Principales motivos de la subida del género

La mirada interseccional y la participación femenina 

El ascenso de la discriminación por razones de  género se atribuye a la mirada interseccional de las discriminaciones. El 71% de las denuncias realizadas por las mujeres relacionan el género con otras causas como son son la edad, el origen, la lengua, la diversidad funcional, la condición económica y la salud. También que son más las mujeres que se acercan a denunciar, 606 frente a 409 hombres. 

Para lidiar con las situaciones el Observatorio trabaja con 26 entidades a las que este año se añade la Asociación de Juristas de Barcelona. Algunas de las acciones emprendidas para erradicar el racismo han sido campañas de sensibilización o acompañamiento psicosocial y jurídico. Para combatir la desigualdad en el género se han impulsado los puntos violetas  en grandes eventos y se han organizado sesiones comunitarias.

Lee también

La red de puntos lila se despliega en casi 90 municipios de la provincia de Barcelona este 2025

Noa Riera

Imagen del material del Punt Lila de la Diputació de Barcelona,

El informe pone el foco en analizar los discursos de odio que son generadores de discriminación en el 25% de los casos registrados. Por primera vez considera las redes sociales como un espacio de discriminación, con 23 casos, que abrirá el marco  enfocado en las calles, parques, plazas donde han ocurrido 115 casos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img