14.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

El ranking de los países más inteligentes de América Latina: en qué puesto está Argentina

Más Noticias

Un estudio reciente ha revelado cuál es el país más inteligente de Latinoamérica, y los resultados han generado un intenso debate. Más allá de la curiosidad, la información podría tener un impacto clave en el futuro económico y social de la región.

¿Qué país lidera el ranking de coeficiente intelectual en Latinoamérica?

De acuerdo con un estudio realizado por los psicólogos Richard Lynn y Tatu Vanhanen, Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica con un coeficiente intelectual (CI) promedio de 96 puntos. Este resultado no es casualidad: responde a políticas educativas inclusivas, una fuerte inversión en educación y un modelo de desarrollo social que podría servir de referencia para otras naciones de la región.

Fanatico con una bandera de Uruguay llega a la tribuna para un partido de clasificación de fútbol contra Colombia para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Montevideo, Uruguay. (AP)
Fanatico con una bandera de Uruguay llega a la tribuna para un partido de clasificación de fútbol contra Colombia para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Montevideo, Uruguay. (AP)

Argentina y su posición en el ranking: ¿está entre los países más inteligentes?

Argentina también figura entre los países con mayor CI promedio en Latinoamérica, aunque no lidera la lista, quedó en segundo lugar, tres puntos por debajo del lider. Sin embargo, su desempeño en el ranking es resultado de un sistema educativo que, a pesar de los desafíos, sigue siendo uno de los más robustos de la región. El acceso a la educación pública y gratuita, sumado a una tradición académica fuerte, ha permitido que el país mantenga buenos indicadores de desarrollo intelectual.

Banderas para los autos (Foto: Javier Ferreyra / La Voz).
Banderas para los autos (Foto: Javier Ferreyra / La Voz).

Factores que influyen en el coeficiente intelectual de un país

Los investigadores señalan que el CI de una nación no es solo una cuestión genética, sino que está directamente relacionado con factores estructurales como:

  • Calidad educativa: La inversión en formación académica y en docentes bien capacitados impacta de manera positiva en los niveles de inteligencia de la población.
  • Nutrición infantil: La alimentación en los primeros años de vida es determinante para el desarrollo cognitivo.
  • Acceso a tecnología: La disponibilidad de herramientas digitales y la conectividad pueden influir en la capacidad de aprendizaje y resolución de problemas.
  • Estabilidad económica: Los países con menor desigualdad social tienden a ofrecer mejores oportunidades educativas y, por ende, mayores niveles de desarrollo intelectual.

¿Cómo se compara Latinoamérica con otros continentes?

A nivel mundial, los países con los mayores puntajes de CI son Singapur (108), Corea del Sur (106) y Japón (105). Estas naciones han demostrado que la inversión en educación y políticas de investigación son claves para potenciar el capital humano y lograr un crecimiento sostenible.

Bandera de Japón
Bandera de Japón

El ranking de países con más coeficiente intelectual en América Latina

  • Uruguay: 96
  • Argentina: 93
  • Chile: 90
  • Costa Rica: 89
  • Ecuador y México: 88
  • Bolivia y Brasil: 87
  • Cuba y Perú: 85
  • Colombia, Paraguay y Venezuela: 84
  • Honduras: 81

Coeficiente intelectual y desarrollo económico: ¿hay relación?

Según los expertos, existe un vínculo directo entre el coeficiente intelectual de un país y su capacidad de innovación y desarrollo económico. “Las naciones con mayores índices de inteligencia tienden a ser más eficientes en la resolución de problemas y en la creación de tecnologías avanzadas, lo que les permite competir en un mercado globalizado”, explican Lynn y Vanhanen.

Para Argentina y el resto de Latinoamérica, la clave para mejorar sus indicadores de CI podría residir en fortalecer su sistema educativo, garantizar el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje y apostar por la innovación. ¿Será esta la estrategia que impulse el crecimiento de la región en el futuro?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img