El presidente Javier Milei sufrió su primer gran revés en el Congreso al rechazarse en el Senado el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, que quedó ratificada con el apoyo casi unánime de la oposición.
Pese a que la estrategia del Gobierno quedó concentrada en un esquema de veto presidencial al no contar con las mayorías en el parlamento, Milei aún está lejos de los presidentes que más vetos emitieron en su gestión.
En lo que va de su mandato, el jefe de La Libertad Avanza vetó 6 leyes aprobadas por el Congreso y anunció que prepara un nuevo rechazo al financiamiento universitario junto a la ley Garrahan.
Aún así, Milei se ubicaría en el último lugar del ranking de los vetos, pero le quedan dos años de gestión y aún haciendo una importante elección en octubre no tendrá las mayorías parlamentarias para bloquear en el recinto aquellos proyectos que puedan afectar la gestión del Gobierno.
Lo cierto es que la lista de presidentes con mayor cantidad de vetos es encabezada por Carlos Menem, quien en sus 10 años y medio de gestión firmó 195 vetos.
En tanto, Cristina Kirchner utilizó ese recurso en 18 oportunidades, con algunos rechazos que marcaron su gestión como fue la ley de Glaciares, en 2008, o su negativa a la ley que establecía el 82% móvil para los jubilados, norma que obtuvo el apoyo de los distintos sectores del Congreso y que se definió con el voto de Julio Cobos como presidente del Senado.
Por su parte, Mauricio Macri firmó 8 vetos en su gestión entre ellos uno contra una ley que proponía ponerle tope a los aumentos tarifarios y otro que declaraba la emergencia ocupacional. Mientras que su sucesor Alberto Fernández rechazó 13 leyes del Congreso.
Con estos datos, Milei ya supera a Cristina y Macri en promedio entre vetos y cantidad de años de gestión.
En este ranking, Raúl Alfonsín, quien marcó el retorno a la democracia en 1983, apeló a ese recurso en 49 oportunidades, mientras que Néstor Kirchner firmó 36 vetos.
En tanto, Eduardo Duhalde lidera la nómina en la comparación entre tiempo de gestión y cantidad de vetos: 37 en casi un año y medio al frente del gobierno.
En 20 meses de su mandato, Milei vetó las leyes de movilidad jubilatoria aprobada en 2024, de financiamiento universitario, emergencia para Bahía Blanca, declaración de emergencia en discapacidad, restitución de la moratoria previsional y de aumento de las jubilaciones.
También para blindar el superávit fiscal, el Presidente anunció que vetará las leyes de emergencia pediátrica y la nueva norma de financiamiento universitario.