Noa Riera
Barcelona
Barcelona ha dado un paso adelante en el impulso de la Formación Profesional (FP) en el ámbito de la salud con la presentación del Campus de Aprendizaje Sant Pau, el nuevo Instituto de FP Sanitaria. Este centro formativo estará operativo a partir del próximo curso y se ubicará provisionalmente en la calle Lepant, 350. Se estima que en 2028, se podrán trasladar definitivamente al recinto histórico de Sant Pau, una vez finalizadas las obras de rehabilitación. De este modo, se recuperará y dará un nuevo uso a este patrimonio histórico.
En el acto de presentación, celebrado esta tarde, han participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consellera de Salud, Olga Pané, y la consellera de Educación y Formación Profesional y presidenta del Consorcio de Educación de Barcelona, Esther Niubó. El nuevo instituto acogerá 377 alumnos en su primer curso, con la previsión de alcanzar cerca de 700 estudiantes. El centro ofrece cuatro programas iniciales: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Laboratorio Clínico y Biomédico y Auxiliar en Centros Sanitarios.
Las obras
El centro supone una inversión de 30 millones
Además, se consolidará como un centro de referencia en la educación sanitaria, con un modelo formativo integrador que permitirá la colaboración entre médicos, enfermeros y estudiantes de Formación Profesional. Incluirá toda la formación no universitaria en salud, desde la enseñanza inicial hasta la actualización de profesionales en activo. Se prevé una inversión de 30 millones de euros en el proyecto, que aportará la Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Jaume Collboni en la presentación del nuevo Instituto de FP
Andrea Martínez / Propias
“Apostamos por la FP y recuperamos espacios con valor histórico”
Jaume CollboniAlcalde de Barcelona
El alcalde Collboni ha destacado que este proyecto refleja la voluntad de Barcelona de liderar en ciencia y salud: “Este recinto hospitalario es un orgullo para los barceloneses y barcelonesas. Con este nuevo centro, reforzamos el campus de aprendizaje de Sant Pau, recuperamos espacios con valor histórico y apostamos claramente por la formación profesional”. Collboni ha recalcado que se rehabilitarán más de 5.000 m2 para el instituto.
Lee también
Sant Pau: los tesoros ocultos y los planes de futuro del recinto modernista más grande del mundo
Jesús Sancho

La consellera de Salud, Olga Pané, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa: “Esta apuesta por la formación dual permite a los estudiantes una experiencia práctica de casi profesionalización, un modelo de éxito en otros ámbitos”. También ha reivindicado la ciencia como pilar fundamental del progreso y la cohesión social, y ha destacado que “el sistema sanitario catalán es uno de los más envidiados de Europa e incluso del mundo”.
Por su parte, la consellera de Educación y FP, Esther Niubó, ha señalado que este proyecto supone un paso adelante en el crecimiento de los estudios profesionalizadores en el ámbito de la salud: “Con este nuevo centro, respondemos a las necesidades de profesionales certificados y ofrecemos una formación de excelencia en un espacio tan emblemático como este”.