20.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

El rescate contrarreloj de dos montañistas en la Patagonia: “Si pasaba una hora más, iban a morir»

Más Noticias

Cuando Fermín y Manuel Ibáñez no regresaron a la base Tromen a las seis de la tarde, como habían acordado, su padre, Jesús, sintió que algo no estaba bien. De inmediato se comunicó con los guías Ezequiel Caporaletti y Ricardo Calderón para iniciar la búsqueda en el volcán Lanín. La reacción rápida, una organización precisa y la disponibilidad de un helicóptero privado fueron determinantes para el rescate.

“Sino estábamos hablando de dos personas muertas porque nosotros no los íbamos a poder bajar”, remarcó uno de los guías que participó del operativo. 

Los hermanos, ambos experimentados montañistas, se extraviaron en la peligrosa cara sur del volcán. En medio de la noche, los guías —que actuaron por su cuenta y riesgo— emprendieron el ascenso en una operación que resultó crucial para dar con ellos.

Giro inesperado: hay una cámara que podría contener el seguimiento completo de la camioneta

Caporaletti y Calderón, amigos personales de la familia Ibáñez, se encontraban regresando del volcán Villarrica, en Chile, cuando recibieron el pedido de ayuda. Ante la falta de noticias de los jóvenes, la alarma se activó de inmediato. Sin perder tiempo, los rescatistas se dirigieron hacia la pared sur, la misma ruta que habían seguido Fermín y Manuel.

LATITUR

Sabían que el margen era mínimo. En coordinación con el guardaparque de la seccional Puerto Canoa, pusieron en marcha a los equipos del ICE y a la Comisión de Auxilio de San Martín de los Andes. Sin embargo, el clima cambiante y la escasa visibilidad complicaban cada minuto de búsqueda. 

La cruda hipótesis que manejan los investigadores tras 11 días de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro

Con apenas unas horas de descanso, los guías tomaron una decisión arriesgada pero necesaria: salir a las cuatro de la madrugada sin esperar refuerzos.

Guiados por la última señal satelital del dispositivo de los escaladores, comenzaron el ascenso hasta unos 2.200 metros de altura. Aunque contaban con una zona estimada, el terreno era inmenso —“como 500 canchas de fútbol”, graficó uno de ellos— y la tormenta no daba tregua.

El viento blanco azotaba con fuerza y apenas podían ver a pocos metros. Equipados con material técnico de alta montaña, similar al que se usa en el Aconcagua, recorrieron palmo a palmo el sector. Cerca de las 8:30 de la mañana, al final de una antigua colada de lava congelada, lograron encontrar al primero: Fermín Ibáñez.

“El helicóptero hizo una maniobra increíble para poder sacar a Fermín. Ya presentaba todos los signos de hipotermia. Estaba en estado de shock y estaba quieto. Yo creo que si no lo sacábamos ahí, una hora más…”, Ricardo no pudo completar la frase. Llegaron justo a tiempo para salvarle la vida.

“Es muy confiada, no ve maldad en las personas”: una amiga de Juana reveló datos clave tras su desaparición en Comodoro

El rescate contrarreloj de dos montañistas en la Patagonia: “Si pasaba una hora más, iban a morir

El último tramo del camino hasta llegar al segundo hermano

“Se abrió como una ventana de buen clima. Así que nos dejó poder trabajar un poco más”, continúo su relato. Subieron a los 2800 metros, “una zona mucho más técnica, con presencia de glaciares y grietas”, que requirió el uso de cuerdas y arneses para avanzar de forma segura.

Fue cerca de las 11 de la mañana cuando, mientras el helicóptero sobrevolaba, los guías detectaron un movimiento: “algo negro se movía sobre la nieve cerca nuestro”. Era Manuel Ibáñez, el segundo hermano.

“Vamos Manu, carajo”, gritaron. La alegría era total. No llegaron hasta el andinista, sino que le dieron la orden a la aeronave que sobrevolaba la zona. “Así que ahí vino el helicóptero, se posó sobre la nieve, los rescataron y ya los llevaron para la asistencia médica”, comentó.

Apareció Emiliano Evans, el estudiante de Comodoro que buscaban desde principios de octubre en la Patagonia

Ascenso al Volcán

Ascenso al Volcán

Ilustrativa

El helicóptero luego regresó a buscar a los dos guías. El pronóstico ya estaba cambiando, con ráfagas de 80 kilómetros por hora, viento blanco y poca visibilidad. 

“Fue un rescate súper exitoso por la decisión de salir lo más rápido posible a buscar. Y obviamente, sabíamos que detrás nuestro estaba el ICE y también estaba la Comisión de Auxilio que venía en avanzada atrás. Estábamos seguros de que teníamos guardaespaldas”, dijo Calderón en diálogo con Diario Río Negro.

El estado de salud de los montañostas después del rescate en el Lanín

Fermín y Manuel ya están a salvo, pero les espera el proceso de recuperación. “Cuando los encontramos estaban quietos, como un poco entregados”, explicó el guía y enumeró dos cosas que le parecieron fundamentales.

El fin de una era: cerró una histórica farmacia en pleno centro de Comodoro Rivadavia

“Fue super importante la planificación de la búsqueda y sin duda el helicóptero. Nosotros los encontramos, pero después la evacuación inmediata fue clave para que pudieran estar con vida. Si no, estábamos hablando de dos personas muertas porque nosotros no los íbamos a poder bajar”, enfatizó Calderón.

Espera que los jóvenes no tengan que lamentar amputaciones. Ambos fueron ingresados en el hospital para recibir asistencia médica especializada y se encontraban en “no muy buenas condiciones”. Manuel, en particular, presentaba principio de congelamiento en los pies y las manos, una consecuencia directa de la prolongada exposición al viento blanco y las bajas temperaturas en la montaña.

Respecto a Fermín, quien fue hallado primero en estado de shock e hipotermia, evalúan su traslado a Neuquén para recibir atención especializada en la recuperación de sus dedos. La buena noticia, según el guía, es que aunque sufrieron congelamientos, los dedos de Fermín mostraban “signos vitales”.

“Es un triángulo de las Bermudas”: la mirada de los medios porteños en la búsqueda de la pareja comodorense

“Es una carga emocional súper grande rescatar a dos personas y que salgan con vida, porque uno sale muchas veces a rescatar a alguien vivo, pero en algún momento se da cuenta que los puede encontrar muertos tranquilamente”, reflexionó el guía.

Con información de Diario Río Negro

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img