13.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

El resurgir de Carme Chaparro: “El dolor está ahí y hay que transitarlo”

Más Noticias

Tras enterrar a su padre esta pasada primavera y apartarse temporalmente de la televisión debido a una compleja enfermedad que la obliga a someterse a pruebas y tratamientos —a menudo acompañados de largas horas de sueño inducidas por la medicación—, la periodista y escritora Carme Chaparro, de 52 años, sigue mirando el vaso medio lleno, pese a las duras cartas que le ha repartido la vida este último año.

Frente a la adversidad, la mediática presentadora afronta sus reveses con optimismo. A la espera de una operación que encuentre la solución definitiva a la afección que la obliga a estar de baja desde el pasado mes de noviembre, Chaparro reconoce en conversación con La Vanguardia echar de menos el ritmo frenético de los platós.

Pese a las circunstancias, la salmantina rehúye de ensalzar los escollos de la vida, pero de ellos extrae los aprendizajes que éstos suelen dejar tras su paso. “El dolor es una mierda, no lo voy a romantizar. Pero está ahí, y hay que transitarlo”, reflexiona. “Cuando te enfrentas tan de cerca a la muerte y eres consciente de que en cualquier momento te puedes morir tú o tus seres queridos, aprendes a apreciar todo muchísimo más”.

Con ello, no todo son infortunios para la periodista, quien hace escasos días acaba de inhalar un soplo de aire fresco dentro de su mala racha con la promoción de Venganza (Espasa); su último libro publicado y con el que pone punto final a su trilogía. “Me está ayudando a confiar en mí misma y a ganar seguridad de cara al quirófano”, confiesa.

El poder de los medios de comunicación, los entresijos del mundo de la televisión y el uso temerario de la inteligencia artificial conforman el pulso narrativo de esta novela que, a pesar de ser ficción, contiene matices autobiográficos, según reconoce su propia autora, quien acumula hasta la fecha más de 30 años frente a las cámaras. “Ahora me puedo inventar cosas que en un informativo jamás podría decir. Esto me permite denunciar también determinadas injusticias”.

A pesar del categórico título de su obra, a Chaparro le incomoda el término venganza. “A ella la conduce el odio, y el odio destruye a la persona”, aclara sobre su propuesta narrativa, la cual pone el foco, principalmente, en exponer los hilos que mueven la manipulación ejercida por algunos medios; además de devolver al lector la capacidad de cuestionar aquello que da por cierto. “Lo más peligroso es que hemos dejado de hacernos preguntas”, señala.

“Ahora vivimos cada uno en una burbuja ideológica que nos ha atrapado de una manera emocional y que nos estrecha las miras”

Para la periodista, la trama funciona también como un espejo de una sociedad donde buena parte de la ciudadanía convive bajo un ecosistema alimentado por la polarización de las redes sociales, la influencia de un cierto tipo de periodismo cuestionable y un uso negligente de la inteligencia artificial. “Ahora vivimos cada uno en una burbuja ideológica que nos ha atrapado de una manera emocional y que nos estrecha las miras”, afirma.

Lee también

Carme Chaparro, 52 años: “La televisión deja muchísimos cadáveres y es un mundo muy complicado. Cuando te dicen que no vas a seguir, sin darte razón, hay que entenderlo”

Abel Cuartero Escartín

Carme Chaparro

Un contexto extremadamente complejo en el que Chaparro pone sobre la mesa, que pese a los beneficios de la IA, a la que ella prefiere llamar “inteligencia ampliada”, tanto periodistas como ciudadanos deben comprender cómo se desarrolla y cuál es su funcionamiento. “¿Quién —o quiénes— son los dueños de esa inteligencia y qué están preparando?”, reflexiona. “No lo sabemos, y no podremos defendernos si no entendemos cómo trabaja”, advierte.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img