En esta noticia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprob un nuevo programa con financiamiento por u$s 20.000 millones para la Argentina, que se convierte as en el pas al que tiene mayor exposicin. Y reconoci que se trata de un plan de riesgo excepcional.
«El personal tcnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales«, sostiene el informe que el staff elev al directorio para la aprobacin del programa, el Staff Report.
Esos riesgos dependen «de las medidas polticas tempranas y de la implementacin sostenida del plan de estabilizacin para alcanzar los objetivos de acumulacin de reservas y asegurar la reanudacin del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo«.
En ese marco, el organismo admite que «el margen de maniobra sigue siendo limitado, especialmente en el contexto de bajos niveles de reservas, elevadas obligaciones de servicio de la deuda cambiaria, un historial de volatilidad de los flujos de capital y un entorno externo ms propenso a shocks».
Cunto hay que pagarle al FMI
Segn los clculos del organismo, la exposicin del Fondo alcanzara un mximo de DEG 43.100 millones en 2026. Esto marca la mayor exposicin en la historia del Fondo.
La cifra superara el 100% de las reservas internacionales brutas hasta finales de 2027 y se mantendra por encima del 1000% de la cuota hasta finales de 2029.
Las obligaciones totales del Fondo alcanzaran un mximo de ms de DEG 8.900 millones en 2030, lo que generara necesidades generales de financiamiento externo bruto ligeramente superiores, que promediaran alrededor del 9% del PBI (excluyendo el servicio de la deuda interna del sector pblico) en el perodo estimado.
Las obligaciones mximas con el Fondo constituiran alrededor del 9% de las exportaciones proyectadas y el 15% de las reservas proyectadas del Banco Central y persistiran en niveles elevados durante varios aos despus del final del perodo del programa.
Volver al mercado de deuda para pagarle al FMI
Pese a esto, el staff consider que «se cumple el criterio que marca que el pas tiene perspectivas de obtener o recuperar acceso a los mercados de capital privado dentro de un plazo y en una escala que le permitan cumplir con sus obligaciones vencidas con el Fondo».
Para el organismo, la mayor credibilidad del ancla fiscal gener mejoras crediticias y de la cotizacin de los bonos, aunque sufrieron en los ltimos das por el contexto de «creciente incertidumbre global».
En ese marco, destaca que «se finaliz un acuerdo de REPO para impulsar la liquidez a corto plazo (con diferenciales en torno a los 475 puntos bsicos) y importantes empresas argentinas han emitido bonos denominados en divisas con diferenciales muy favorables (de alrededor de 300-500 puntos bsicos) en los ltimos meses».
Por otra parte, enfatiz que el Gobierno reserv una serie de divisas para asegurar el pago a bonistas en julio de este ao «lo que refuerza an ms la confianza y la disposicin a mantenerse al da».
El plan para volver a tomar deuda en el mercado
Sobre la vuelta a los mercados voluntarios de deuda, anticipan que en el Gobierno «estn considerando y planificando activamente cmo volver a acceder a los mercados a medida que las condiciones lo permitan, y las perspectivas de hacerlo a tasas ms favorables durante el resto de 2025 y posteriormente son slidas».
Para justificar esa afirmacin, el staff del FMI cita las «medidas para respaldar el ancla del balance fiscal general; las mejoras previstas inicialmente en el rgimen monetario y cambiario para mantener los supervits externos, reconstruir las reservas y fortalecer la resiliencia; y las reformas promercado en curso para impulsar la productividad, la competitividad y la gobernanza».
Con el desarme de las restricciones cambiarias esperan que se impulse la inversin extranjera directa -el ministro Luis Caputo dijo que haba empresas esperando esa medida para invertir-. Y suman que las «mejoras estructurales proyectadas en la balanza de pagos externa energtica y minera aumentarn la confianza en la capacidad de pago» de divisas del pas.
«Se espera que un nuevo programa del Fondo con un importante apoyo inicial, junto con estas medidas de poltica y las salvaguardias para garantizar su uso adecuado, catalice el apoyo oficial y el acceso oportuno al mercado», resumieron los tcnicos sobre las condiciones para poder cobrar.