15.2 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

El Riesgo País de Argentina vuelve a rozar los 1.100 puntos, un techo no visto desde hace 11 meses

El indicador financiero tocó su nivel más alto en 11 meses tras el triunfo del peronismo en Buenos Aires; dudas sobre la gobernabilidad y críticas desde la sociedad.

Más Noticias

El riesgo país argentino volvió a ser protagonista en la escena económica. El índice que elabora JP Morgan se ubicó en 1.108 puntos básicos, su nivel más elevado desde octubre de 2024, luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. La noticia sacudió a los mercados: las acciones argentinas llegaron a caer hasta un 24 % en Wall Street, los bonos retrocedieron con fuerza y el peso se depreció, forzando la intervención del Gobierno.

La reacción responde a un factor central: la incertidumbre política. La pérdida de respaldo en el mayor distrito electoral del país reavivó las dudas sobre la capacidad del gobierno de Javier Milei para avanzar con sus reformas estructurales. Aunque algunos bonos mostraron un rebote técnico cercano al 2 % en la jornada posterior, los analistas coinciden en que el alivio es coyuntural y no resuelve la desconfianza de fondo.

Por qué sube el riesgo país

  1. Impacto electoral: los mercados interpretaron el triunfo del peronismo como un freno al oficialismo, debilitando las expectativas de gobernabilidad.
  2. Fragilidad económica: la inflación, la falta de financiamiento y los desequilibrios fiscales refuerzan la percepción de riesgo.
  3. Fuga de capitales: la caída de acciones y bonos refleja la salida de inversores que ven más atractivos en otros mercados emergentes.

Lo que dice la gente

Más allá de los tecnicismos financieros, el malestar también se siente en la calle. Para muchos argentinos, la suba del riesgo país es una señal de que los problemas económicos se traducirán en más presión sobre el dólar, encarecimiento de créditos y menor inversión.

  • “Al final, siempre que se mueve el riesgo país, los que sufrimos somos los de abajo porque se refleja en los precios”, comenta un comerciante.
  • En redes sociales, otros ironizan: “El riesgo país sube, pero el nuestro es no llegar a fin de mes”.
  • También hay quienes responsabilizan directamente a la política: “Los mercados reaccionan porque no confían en nadie; mientras tanto, la gente sigue esperando estabilidad”.

El salto del riesgo país es más que un número: es el reflejo de una crisis de confianza que combina factores políticos y económicos. Para los inversores, Argentina vuelve a ser un terreno de alto riesgo; para la ciudadanía, una nueva advertencia de que la incertidumbre financiera puede profundizarse en la vida cotidiana.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img