25.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

El riesgo país sigue arriba de los 700 puntos: ¿Qué país de América Latina tiene el menor índice?

Más Noticias

El riesgo país cerró abrió este martes 25 de febrero en 730 puntos básicos y sigue posicionando a la Argentina entre los países que detentan los mayores riesgos detrás de Venezuela y Ecuador. En la punta opuesta aparece Uruguay con menos de 100 pb.

Este dato que se mide mediante el Emerging Markets Bond Index (EMBI), y realiza el JPMorgan Chase (JPM) es un indicador que mide el riesgo percibido por los inversionistas al invertir en los bonos emitidos por las naciones en desarrollo.

El Merval tuvo una leve suba pero el riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos

Con menos de 100 puntos Uruguay mantiene el riesgo país más bajo de toda Latinoamérica (96 puntos) y lo sigue Chile con 126 unidades. En el tercer lugar se encuentra Perú, país que viene sufriendo una crisis en el Poder Ejecutivo, pero que aun así mantiene una estabilidad financiera

En el otro extremo, aparece Venezuela, cuyos bonos son los más baratos del mundo, con lo cual se posiciona como el país con el riesgo país más elevado con más de 17000 puntos.

Lo sigue Ecuador, que había empezado el 2025 con un enorme recorte importante en el índice y tocó un mínimo el 6 de febrero (para este año) de 901 puntos, sin embargo la tendencia cambió con el resultado de las últimas elecciones y, actualmente, se encuentra en 1.369 puntos.

Los dos gigantes de América Latina, Brasil y México se encuentran en 219 y 311 puntos básicos, respectivamente.

Bloomberg Línea comparte el listado de todos los países de América Latina, y este es el ranking del riesgo país en febrero 2025.

  1. Uruguay: 96
  2. Chile: 126
  3. Perú: 159
  4. Paraguay: 173
  5. Guatemala: 201
  6. Costa Rica: 206
  7. República Dominicana: 209
  8. Brasil: 219
  9. Panamá: 278
  10. México: 311
  11. Colombia: 326
  12. El Salvador: 383
  13. Honduras: 405
  14. Argentina: 719
  15. Ecuador: 1.369
  16. Venezuela: 17.650

Qué pasó en la Argentina en el último 2024 y cuál fue el registro más bajo en 2025

En tanto, Argentina, pudo lograr a lo largo del 2024 una interesante compresión del indice; y si bien en la actualidad se encuentra en 730 puntos vio mejores marcas a comienzos del año, que para remontarse a datos similares habría que remontarse al menos 5 años.

Javier Milei en Wall Street

Al asumir Javier Milei la presidencia de la Nación el riesgo país se encontraba en 1.923 puntos, y alcanzó su pico en la actual gestión el 9 de enero de 2024 con 2.102 puntos, para luego bajar hasta 1.200 puntos en abril de 2024. Sin embargo, posteriormente volvió a subir y en julio superó los 1.600 puntos básicos.

Finalmente, tras la implementación del blanqueo de capitales y el aumento de los bonos argentinos, el riesgo país volvió a retroceder y perforó los 600 puntos, ubicándose en 569 el 6 de enero de 2025

A comienzos del año se dio incluso un dato curioso en tanto el JP Morgan informó el 7 de enero que el riesgo país había retrocedido hasta los 448 puntos básicos, el valor más bajo desde mayo de 2018.

Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país

Sin embargo, Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) e integrante del equipo económico del Gobierno, aseguró rápidamente en X que “evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles”. Con lo cual horas más tarde el mismo banco estadounidense reconoció el error y actualizó el indicador, ubicándolo en los 561 puntos básicos.

Hoy el índice se encuentra en 730 puntos y las turbulencias políticas afectan sin duda a la confianza de los inversores. En las últimas jornadas, tras el escándalo con la cripo Libra hubo descensos esperados en los bonos soberanos, en especial en la plaza local, y si bien fueron corrigiendo su cotización, el mercado se mantiene a la espera del anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le permitiría al gobierno terminar con el cepo.

Por el momento, el presidente Milei volvió de su viaje por los Estados Unidos y tuvo la foto de rigor con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva; sin embargo los fondos aún no aparecen. Circulan versiones de que verá la luz el nuevo acuerdo antes de que termine el primer cuatrimestre. Mientras tanto, los bonos y el mercado en general, se mantienen en compás de espera.

Desde Wise Capital señalan en su informe diario que el efecto del caso de la criptomoneda $LIBRA no empaña el trabajo realizado por el Gobierno. Desde J.P. Morgan señalaron que no hubo costo político alguno. “En un contexto de reestructuración política, el Gobierno logró obtener mayorías en el Congreso y suspendió las elecciones primarias, lo que podría fortalecer su capacidad de maniobra ante los desafíos actuales”. Y agregaron: “la turbulencia surgida de la semana acelerará la negociación de un nuevo acuerdo y programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

lr

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img