16.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

«El robo de motos es una de las principales preocupaciones porque muchas se usan para delinquir»

Más Noticias

Marcieri reconoció que la inseguridad «es una preocupación instalada hace tiempo», tanto a nivel nacional como local, y que en Tandil «la ciudadanía mantiene una elevada preocupación según todas las encuestas». En ese sentido, sostuvo que el Municipio trabaja de manera continua en distintos frentes: «El vecino busca acercarse al gobierno local, que es donde primero acude cuando sufre un hecho o cuando ve situaciones que lo preocupan».

Prevención y mejoras urbanas

Consultada sobre los pequeños robos intrabarriales, la funcionaria explicó que «aunque muchos no constituyen delitos graves, sí afectan el ánimo de los vecinos». Frente a eso, desde la Secretaría se busca reducir las «estructuras de oportunidad» que facilitan el delito.

El gaucho El gaucho

«Trabajamos con iluminación, despeje de árboles, colocación de reflectores y cámaras en zonas estratégicas. En barrios como Digitalia, por ejemplo, instalamos luminarias y dispositivos de monitoreo en cruces de vías donde solían ocurrir robos. Eso hace que los delincuentes vean que pueden ser observados y se alejen», describió.

Reorganización del patrullaje y control por GPS

Marcieri confirmó que si bien la cantidad de efectivos policiales no se incrementó, hubo mejoras en la diagramación de patrullajes, tras reuniones con autoridades provinciales.

«Hace dos semanas tengo acceso a la visualización de los recorridos por GPS, y puedo decir que comenzó a mejorar. No estamos aún en niveles óptimos, pero los vecinos ya notan mayor presencia en la calle», sostuvo.

«Las motos se usan para robar: tenemos que actuar»

Uno de los puntos que más inquieta a la Secretaría es el aumento de robos vinculados a motovehículos.

«El robo de moto no solo se da por los ruidos o las maniobras peligrosas: muchas veces esas motos son utilizadas para cometer otros delitos. Entran a un patio, se llevan algo y escapan rápido. Es algo ágil y difícil de interceptar», explicó.

Marcieri aseguró que esta problemática fue planteada directamente a funcionarios provinciales: «Tenemos que abordar el uso de las motos en hechos delictivos. Hay que actuar antes de que se convierta en un problema mayor».

Proyecto para permitir allanamientos y secuestros de motos

En relación con la ordenanza que permitiría a los jueces de faltas autorizar allanamientos para secuestrar motos involucradas en infracciones o delitos, la secretaria informó que el proyecto «sigue en tratamiento en la Comisión de Seguridad».

«El Secretario Legal y Técnico del Municipio explicó su constitucionalidad y hubo un fuerte acompañamiento del Foro de Seguridad. Cualquier herramienta que permita secuestrar y controlar estos vehículos va a desalentar conductas delictivas», afirmó.

Además, destacó que existen casos de reincidencia preocupantes:

«Tenemos una persona con 11 causas en lo que va del año: robo de cables, de comercios, de motos, de autos. Está identificada y sigue libre. Eso fue uno de los reclamos más fuertes del Foro: la necesidad de que la Justicia actúe con más celeridad.»

Foro de Seguridad, participación vecinal y redes sociales

Respecto al funcionamiento del Foro de Seguridad, Marcieri aclaró la polémica sobre una reunión con vecinos del paraje Sentinela: «Nos avisaron la noche anterior por correo institucional, cuando ya teníamos otros compromisos. Pero ya habíamos tenido contacto con los vecinos y veníamos trabajando en la zona».

La secretaria también se refirió a las cuentas en redes sociales que difunden hechos delictivos:

«Hay preocupación por el contenido. Algunos videos son reales, otros están editados o no reflejan lo que pasó. Eso genera confusión o temor innecesario. Lo que buscamos no es limitar la participación vecinal, sino que la información sea veraz.»

Finalmente, Marcieri adelantó que desde el Foro se está elaborando una nota dirigida al Poder Judicial para reclamar mayor presencia y respuesta ante casos de reincidencia:

«No se trata de criticar, pero hay una realidad: muchos entran y salen una y otra vez. El Foro decidió enviar un planteo formal a la Justicia sobre esta situación.»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img