«Hoy mi objetivo como mamá de Facu es evitar futuros casos como el de mi hijo«, escribió Marina Aristimuño (42), la mamá de Facundo Barrios, en una carta que envió a la Gobernación de Chubut.
Tres años tenía Facundo cuando Luis Barrios y Marina Aristimuño lo llevaron a una clínica en Bovril, a 125 kilómetros de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, para una cirugía de amígdalas y adenoides, en 2024.
Guillermo Gabriel Riolo (57) les pidió 200 dólares y programó la operación para el día siguiente en otra clínica. Los padres accedieron y viajaron con su hijo. Facundo salió del quirófano con una hemorragia que en el sanatorio no tenían recursos para controlar. Murió a los pocos días.
 El otorrinolaringólogo Guillermo Riolo fue imputado por «homicidio culposo» tras la muerte de un nene de 3 años.
El otorrinolaringólogo Guillermo Riolo fue imputado por «homicidio culposo» tras la muerte de un nene de 3 años.“Llegamos a esa clínica engañados por el modus operandi del profesional. No tenía autorización para hacer esa cirugía en esa institución. La situación se agravó cuando él se desentendió del estado de mi hijo”, escribió Marina.
La familia descubrió irregularidades de todo tipo en su desempeño y otras denuncias. Tenía inasistencias reiteradas en el hospital San Martín de Paraná, donde -tras la muerte de Facundo- iniciaron un sumario por más de 55 ausencias. Fue por eso que lo sacaron del cargo.
También que tenía prohibido operar en las dos clínicas de Paraná y que por eso hacía viajar a las familias a Bovril, donde no tenían terapia intensiva ni banco de sangre para poder tratar complicaciones.
Riolo tiene, al momento, tres causas penales y, además, está mencionado en una denuncia de 2019.
 Facundo Barrios, el nene de 3 años que murió tras una cirugía menor en Entre Ríos.
Facundo Barrios, el nene de 3 años que murió tras una cirugía menor en Entre Ríos.Pero como el Ministerio de Salud de Entre Ríos decidió suspenderle la matrícula de manera preventiva, se mudó y se matriculó en Chubut y Santa Cruz.
Atiende en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia y también tiene matrícula vigente en Chubut, según los datos del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), explicó Marina en su carta.
Es por eso que la mujer decidió notificar formalmente al vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna.
«En nombre de mi hijo, siento la obligación de advertir y poner en conocimiento a las autoridades de que este hombre está ejerciendo en otra provincia. Hago un profundo llamado a la solidaridad, porque nuestro interés superior es la vida de los niños de esa localidad y de todos los lugares en los que este señor decida ejercer”, aseguró.
 La mamá de Facundo Barrios, un nene de 3 años que murió tras una sencilla cirugía en Entre Ríos, le envió una carta al vicegobernador de Chubut.
La mamá de Facundo Barrios, un nene de 3 años que murió tras una sencilla cirugía en Entre Ríos, le envió una carta al vicegobernador de Chubut.Para cerrar, haciendo referencia al sumario iniciado en su provincia, señaló: “Les pido que esta decisión se replique en las provincias, para salvaguardar la vida de las personas”.
Lo cierto es que Riolo tiene derecho a seguir ejerciendo la profesión en estas provincias, al menos hasta que tenga sentencia firme.
«La persona tiene la matrícula abierta para Chubut y Santa Cruz y puede ejercer», explicaron oficialmente.
«Al no registrar condena firme ni inhibición judicial vigente, no viola ningún requisito que le impida trabajar. De todos modos, el Ministerio de Salud de Santa Cruz está realizando el seguimiento administrativo del caso y aplicando los controles correspondientes», respondieron en el Gobierno provincial ante la consulta de Clarín.
«Si la Justicia o alguna autoridad competente dispusieran nuevas medidas, la Provincia actuará de inmediato. Y si en el control que realiza el Ministerio se encuentra alguna falta, de la misma manera actuará en consecuencia para preservar la salud de los santacruceños», agregaron.
Los otros casos
Yanina Almada tenía 23 años cuando entró al quirófano del hospital provincial San Martín, donde él era el jefe del área de Otorrinolaringología. La cirugía la realizó otra médica a cargo de Riolo y también le lesionaron la carótida durante una operación de amígdalas y adenoides.
El 12 de septiembre de 2019, un hombre de 50 años, identificado con las iniciales A.J., denunció a Riolo por una reconstrucción de su tabique nasal. «No sólo que se le arruinó del todo el tabique, quedó peor que antes, sino que además le produjo una desfiguración en el rostro, el daño se extendió», explicó su abogada Corina Beisel.
 Guillermo Riolos tiene tres denuncias por mala praxis y un sumario administrativo en el hospital provincial de Paraná donde era el jefe de otorrinolaringología.
Guillermo Riolos tiene tres denuncias por mala praxis y un sumario administrativo en el hospital provincial de Paraná donde era el jefe de otorrinolaringología.La familia de Facundo denunció a Riolo el 19 de septiembre -cuando el niño todavía estaba vivo- por mala praxis. Tras el fallecimiento, esa causa se derivó a la fiscalía de La Paz y está cargo del fiscal Facundo Barbosa. Fue caratulada como «homicidio culposo«. Todavía no lo indagaron.
Máximo tiene 9 años y fue operado por Riolo una hora antes que Facundo. Cuando salió del quirófano, continuaba con sangrados y tuvo que ser internado para controlar la hemorragia.
Según describieron a Clarín, «todavía tiene quemaduras en la garganta». Vanesa Ledesma, su mamá, denunció al cirujano por mala praxis y la causa se investiga también en la fiscalía de La Paz.
EMJ





