
Barcelona
El sector turístico sigue indagando fórmulas para mitigar su impacto negativo en los territorios y de potenciar el positivo. En cierto modo, buscando la manera de ser más sostenible. En este sentido, el salón B-Travel hizo este viernes una aportación coincidiendo con su jornada inaugural en el recinto ferial de Montjuïc de Fira de Barcelona. Concretamente, presentaron un documento llamado Decálogo del viajero responsable . Elaborado en colaboración con la firma de certificación de sostenibilidad Biosphere, la Diputación de Barcelona y la Diputación General de Aragón, ofrece consejos para ejercer un turismo de forma respetuosa.
Algunas de estas diez recomendaciones parecen de Perogrullo, pero no siempre se cumplen. Algunos de los consejos son informarse antes de viajar, respetar la cultura y las tradiciones locales, minimizar el consumo de agua y utilizar el transporte público, consumir productos locales o no dejar huella en los espacios protegidos o históricos, entre otros.
La muestra continuará con la apuesta por buscar un sector más sostenible en próximas ediciones
Todos ellos fueron presentados durante unas jornadas sobre sostenibilidad que se realizaron durante el salón. “Todas estas iniciativas van a continuar en los siguientes B-Travel. También la búsqueda por desestacionalizar el turismo”, señala el presidente de la feria, Martí Sarrate.
A Lydia Tortajada y a Josep Bernat, una pareja de jubilados habituales en el salón del turismo y que de hecho han viajado mucho a lo largo de su vida, les parece bien la iniciativa de fomentar un turismo más sostenible. “Es muy importante informarse para ser respetuoso con la gente, las costumbres y tradiciones del lugar al cual vas”, remarca Lydia tras recoger información sobre Las Palmas de Gran Canaria, su próximo destino. “Ha sido útil”, revela Josep. Las comunidades autónomas tienen una amplia presencia en el salón.
Lee también
Cíntia Sánchez busca inspirarse de cara a su próxima aventura. “Me gusta prepararme los viajes yo misma, pero para ello necesito información”, dice. Va acompañada de Roland Bos. No era su primera vez en el salón. “Hemos echado de menos destinos internacionales. Me falta lo mismo que hay de oferta informativa de España, pero en el ámbito internacional”, asegura Bos.
Uno de los múltiples territorios nacionales presentes en la feria que acabará el domingo es La Rioja. “Los catalanes son nuestro primer o segundo mercado nacional. Por eso valoramos mucho B-Travel”, explica la directora general de Turismo de La Rioja, Virginia Borges. “No sufrimos los efectos de la masificación turística”, expone. Pero eso no excluye que ya se tenga muy en cuenta la sostenibilidad. “El turismo tiene que ser gestionado”, sostiene. Borges pone como ejemplo promocionar las visitas “fuera de temporada y desestacionalizar”.
Descuentos de proximidad
Además de información de diferentes destinos, es habitual que en salón del turismo de Barcelona se oferten descuentos. Por ejemplo, Turisme de Barcelona ha preparado para esta edición de B-Travel una promoción para que “el público local pueda conocer mejor la ciudad”. Durante la feria, la Barcelona Card, que incluye la entrada gratis en 28 museos como por ejemplo el MNAC, el museo Picasso o la Fundació Miró y descuentos en 45 espacios culturales, se podrá adquirir a mitad de precio. Lo mismo pasa con el Barcelona Bus Turístic.