14.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

El Sarao del Virrey: una gala que revivirá las fiestas coloniales para ayudar al Museo Fernández Blanco

Más Noticias

Atención al dress code: ellos con peluca blanca, chaqueta azul, rojo, verde o cualquier otro color vivo. El smoking también servirá para la ocasión. Eso sí: llevan calzón blanco corto con medias altas al tono, encaje en el cuello o en las mangas. En cambio, ellas están radiantes con sus vestidos amplios y coloridos. Llevan rodete, peinetón o bien una peineta brillante. Lucirán sus joyas y collares acompañadas por abanicos y flores.

Está todo listo, la gran fiesta está por comenzar a la espera de la llegada de tres personajes estelares: el virrey, la virreina y el obispo. De pronto, el cóctel, comidas virreinales, y a bailar danzas típicas de la época. También hay ritmos afro y música actual.

Una fiesta exclusiva para socializar, para experimentar cómo vivía la alta sociedad criolla en el virreinato de Buenos Aires, en 1790, transportada al tercer milenio. Sobre todo, si se trata de un evento con fines benéficos.

Así será el “Sarao del Virrey”, la gran gala que recrea las fastuosas fiestas de la Corte Virreinal se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril desde las 20:00 en los salones y jardines del Palacio Noel, en Suipacha 1422, en el barrio de Retiro.

El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

El Sarao está organizado por un comité constituido por Walter D’Aloia Criado (presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco), Inés Etchebarne Mihanovich, Gloria César, Sol Bencich, Dafne Cejas y María Luisa Lariviere.

Una fiesta “top” para 200 invitados. La entrada más barata cuesta 250 dólares, con mesas que rondan entre los 4.000 y 5.000 dólares. Está todo vendido, también hay lista de espera por si se baja algún comensal.

María del Carmen Cerruti (la madre de la Reina Máxima de Países Bajos); la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes, el Joaquín María de Aristegui Laborde (embajador de España en Buenos Aires); Stellios Giorgiades (embajador de Chipre en Argentina); el diseñador Gino Bogani y el empresario Martin Cabrales integran la lista de invitados al igual que funcionarios, políticos, artistas, modelos, personalidades de la cultura, empresarios y apellidos ilustres de la alta sociedad argentina en esta exclusiva gala a beneficio, que contará con la conducción de Roberto Funes Ugarte.

El dinero recaudado servirá para la restauración y puesta en valor de la Casa Oliverio Girondo –propiedad del Gobierno de la Ciudad–, una de las tres sedes que constituyen el Museo Isaac Fernández Blanco. Las otras son: el Palacio Noel y la Casa Fernández Blanco, uno de los complejos museológicos más importantes de la Argentina, en Suipacha 1422.

El proyecto consiste en que la planta baja de la casa funcione un centro cultural adjunto al museo y allí poder realizar exposiciones contemporáneas, conciertos, cursos, charlas, conferencias y otros eventos.

Además, y como parte del proyecto, en la primera planta habrá una residencia para artistas e investigadores nacionales y extranjeros quienes podrán permanecer durante una temporada en la histórica residencia. “Queremos devolverle el espíritu a la casa que fue un lugar de encuentro de las artes”, explica D’Aloia Criado.

El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

¿Qué es el Sarao?

Tanto en España como en América, el sarao consistía en una fiesta de alto fuste con la exclusiva participación de la clase alta de la sociedad en las principales casas de la ciudad en las capitales de los virreinatos.

Es decir, había un sarao en Madrid, pero también en la ciudad de México, en Lima y en Buenos Aires, a tono con el brillo que cada ciudad podía brindar en la época colonial. Es una fiesta en la que siempre hay baile y en la que puede haber comida. En esta ocasión, están las dos cosas.

“Los saraos se hacían para celebrar algún acontecimiento importante como ser el Patrono de la Ciudad, el Santo del Rey, la proclamación de un nuevo Rey o la llegada de un Virrey. “En Buenos Aires no hubo mucha corte virreinal porque el virreinato de Buenos Aires era casi un enclave militar”, explica D’Aloia Criado.

Al sarao asistían funcionarios, jefes militares, el obispo, los superiores de las órdenes religiosas, las señoras y jovencitas de las familias más importantes de la época.

Participan familias criollas tradicionales. “No eran estrictamente españolas; normalmente eran españoles, con presencia de muchos vascos como los Álzaga, Azcuénaga, Basabilbaso, Estrada, Lezica… Son grandes apellidos que vinieron y se casaron con mujeres herederas de las viejas familias criollas que muchas veces descendían de conquistadores. El apellido de los hijos era español pero tenían una arraigambre criolla muy profunda, con lo cual las familias eran más criollas que españolas”, subraya el presidente de Amigos del Fernández Blanco.

El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

Glamour en tiempos del virreinato

El Sarao del Virrey comenzará a las 20 en el Palacio Noel, una gala en la que los 200 invitados asistirán vestidos como si estuvieran en la época del virreinato, con ambientaciones del siglo XVIII.

Primero, habrá un cóctel de recepción, con bailes, música barroca y danzas típicas de la época colonial. En tanto, la cena se hará en la terraza del museo. El plato principal y el postre tendrán un concepto virreinal.

Luego, se sumarán unos 50 jóvenes para un “after”, con música y DJ’s en vivo.

Durante la gala habrá importantes regalos: joyas, relojes, viajes, la subasta de un vestido de un reconocido diseñador, estadías en hoteles cinco estrellas, en emblemáticas estancias de familias criollas tradicionales y más sorpresas.

El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

La Casa Girondo

En este lugar vivió el poeta y escritor argentino Oliverio Girondo (1891–1967), referente del surrealismo en Argentina, y su esposa, la escritora Norah Lange, la bellísima mujer a la que Jorge Luis Borges se había enamorado cuando era joven.

En 1933, Girondo y Lange se trasladaron definitivamente a la casa de Suipacha 1444, en Retiro. Fue uno de los centros culturales e intelectuales de vanguardia durante todo el siglo XX, donde se hacían fiestas y reuniones continuas del ambiente artístico y cultural de Buenos Aires.

En esa casa, el matrimonio organizó una fiesta por la publicación de la novela de Norah 45 días y 30 marineros, con su mujer disfrazada de sirena y los invitados, de marineros. Allí estaba célebre poeta y dramaturgo español Federico García Lorca quien tocó el piano, y el poeta chileno Pablo Neruda. Ambos se encontraban en Buenos Aires y se hicieron amigos. También frecuentaban asistían la escritora argentina Olga Orozco y el mismísimo Borges. “Toda la intelectualidad artística y literaria pasó por la casa”, acota D’Aloia Criado.

Años después de la muerte de Girondo, ocurrida en 1967, su mujer Norah Lange (1905–1972) donó la casa y la biblioteca que poseían a la Ciudad en Buenos Aires. Desde entonces, la propiedad pasó a ser patrimonio de la ciudad. Actualmente funciona como una de las tres sedes del Museo Fernández Blanco.

Por eso, “el Sarao del Virrey” consiste en revivir aquellas celebraciones virreinales con la vestimenta típica de la época, con danzas y comidas que recuerdan cómo eran las fiestas de la alta sociedad criolla en Buenos Aires pero, ahora, con fines benéficos.

También, para recuperar las fiestas tras un paréntesis de 30 años en el Fernández Blanco, con una imponente gala que va en línea con la esencia del arte barroco hispanoamericano del museo, en el que se desataca el cuadro “Felipe V Ecuestre” realizado por un pintor anónimo en los años 1700, un Cristo colonial tallado en madera, la gran lámpara votiva de plata, la majestuosa colección de platería criolla del siglo XVIII y XIX, y un impactante violín que integra la colección Guarnieri del jesu de instrumentos de música clásica de 1690.

El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.El sarao ocupará los salones y jardines del Palacio Noel. Foto: gentileza Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

“Tenemos una gran expectativa en que la gala sea una fiesta que por sus características va a ser diferente, pero también que tenga una muy buena recaudación para el objetivo trazado. Esperamos repetirla en los próximos años aunque no sabemos cuál será la temática. En lo personal, el gran desafío de esta gestión es la restauración y puesta en valor de la casa Girondo”, concluye D’Aloia Criado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la Panamericana: despiste, vuelco y cinco muertos

Un automóvil despistó en la mañana de este sábado en la autopista Panamericana, en el kilómetro 38 y medio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img