La afinidad entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump volverá a reflejarse esta semana con la visita de un alto funcionario del gabinete estadounidense. Se trata de Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, quien llegará este lunes al país para cumplir una intensa agenda de dos días, que incluye una esperada reunión con el presidente argentino en la Casa Rosada.
El primer encuentro oficial de Kennedy Jr. será con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con quien ya ha mantenido una reunión virtual previa. Ese mismo lunes también se reunirá con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y con el canciller Gerardo Werthein.
Pero la cita más relevante será el martes, cuando Kennedy Jr. planea ser recibido por Milei, acompañado nuevamente por Lugones. Se espera que durante esa jornada se den a conocer anuncios importantes en materia de salud, que podrían incluir nuevas medidas de desregulación del sistema sanitario argentino, una línea que Lugones trabaja estrechamente con Sturzenegger.
La visita cobra un carácter geopolítico particular, dado que se realiza en paralelo a la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra entre el 19 y el 27 de mayo. Tanto la administración Milei como la de Trump han sido críticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusan de actuar bajo presiones políticas y de estar influenciada por intereses corporativos. De hecho, la Argentina formalizó días atrás su decisión de retirarse del organismo, con una carta enviada al secretario general de la ONU.
En ese marco, Kennedy Jr. llega con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral en temas sanitarios, especialmente en políticas alimentarias, salud ciudadana -en línea con su campaña “Make America Healthy Again”- y en el uso de evidencia científica en la aprobación de medicamentos. Según fuentes oficiales, también se abordará el régimen de patentes farmacéuticas vigente en Argentina, tema seguido con atención desde Washington.
Desde el Gobierno nacional interpretan la visita como “una nueva señal de respaldo al país” por parte de Estados Unidos, recordando que se trata del tercer funcionario norteamericano de alto nivel que llega a la Argentina en los últimos meses, después del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
En sintonía con esto, Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE. UU., destacó recientemente el fortalecimiento del vínculo bilateral y el renovado interés de empresas estadounidenses en invertir en Argentina, resaltando que más de 300 compañías de ese país operan actualmente en el territorio nacional, consignó Infobae.
¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?
Conocido por su apellido y su historia familiar, Robert F. Kennedy Jr. es hijo del senador Robert F. Kennedy y miembro de una de las dinastías políticas más emblemáticas de Estados Unidos. Aunque inició su carrera como abogado ambientalista, es más conocido en los últimos años por su activismo crítico hacia la industria farmacéutica y su postura contraria a las vacunas obligatorias, a través de la organización Children’s Health Defense.
Nombrado secretario de Salud y Servicios Humanos en febrero de este año por Donald Trump, Kennedy ha implementado profundos recortes en agencias como la FDA y los CDC, bajo la consigna de reducir la burocracia y promover un enfoque de salud pública más centrado en el estilo de vida saludable. En su comparecencia ante el Senado estadounidense por el presupuesto 2026, defendió la agenda “Make America Healthy Again”, orientada a combatir enfermedades crónicas y reformular el sistema sanitario.