14.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

El sector agroexportador respaldó el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Más Noticias

Entidades del sector agroindustrial destacaron el trabajo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación tras la audiencia pública sobre la Vía Navegable Troncal. Pidieron una concesión sustentable y sin aval del Estado.

El sector agroexportador respaldó el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Diversas entidades del sector agroexportador e industrial manifestaron su respaldo al proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal, también conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay, una ruta estratégica para el comercio exterior argentino. El reconocimiento se produjo tras la realización de la audiencia pública organizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata valoraron “el estricto cumplimiento de la normativa vinculada a la participación ciudadana”.

Audiencia pública sobre la Hidrovía

La audiencia se llevó a cabo en el marco del Informe de Gestión y Evaluación Ambiental, uno de los pasos previos a la licitación de la vía troncal. En el encuentro participaron alrededor de 250 oradores, quienes presentaron sus aportes, posturas y observaciones sobre el futuro del sistema de navegación.

Las instituciones destacaron que la jornada se desarrolló “de manera extensa y ordenada”, y resaltaron la actitud de la ANPYN por garantizar “instancias institucionales de diálogo”. Si bien la audiencia no tiene carácter vinculante, fue considerada un ejemplo de participación y transparencia dentro del proceso licitatorio.

En un comunicado conjunto, las entidades ratificaron la importancia estratégica de la Hidrovía Paraná-Paraguay para el desarrollo económico nacional y subrayaron la necesidad de avanzar hacia una nueva concesión “a riesgo empresario, sin aval del Estado, sustentable y competitiva”.

El sector agroexportador considera que la modernización y la eficiencia en la administración de la vía navegable son claves para mejorar la inserción de Argentina en los mercados internacionales y garantizar la competitividad del comercio exterior en los próximos años.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img