20.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

El Senado aprobó el proyecto que declara al Regimiento de Patricios como lugar histórico y frenó su subasta

Más Noticias

El Senado de la Nación aprobó este jueves, por amplia mayoría, el proyecto que declara al terreno del Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional, estratégico y no enajenable. La medida obtuvo media sanción con 56 votos positivos y apenas cuatro negativos.

La norma no solo establece la preservación del predio para uso del Ejército, sino que también anula cualquier proceso de enajenación, dejando sin efecto la iniciativa del Poder Ejecutivo de subastar el terreno. El lote en cuestión abarca 42.044 metros cuadrados en la intersección de Cerviño y Bullrich, ocupado actualmente por el grupo chileno Cencosud, que debería dejarlo libre hacia diciembre de 2026.

Con esta media sanción, el expediente pasó a Diputados, donde se definirá si se convierte en ley.

Miguel Ángel Pichetto celebró la aprobación del proyecto

Tras la votación, el senador Miguel Ángel Pichetto celebró el resultado en sus redes sociales: “Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional. El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación, frenando así la subasta».

“Este es un respaldo clave a la medida cautelar que presentamos para impedir la entrega del predio, pautada para el 6 de octubre”, agregó.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MiguelPichetto/status/1973899283251237043&partner=&hide_thread=false

Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional.

El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación, frenando así la subasta.

Este es un respaldo clave…

— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) October 2, 2025

Previamente, Pichetto había manifestado por redes sociales la presentación del recurso de amparo, afirmando que “la historia se defiende, no se subasta”. También explicó que no se trata de un terreno más: “es nuestra memoria, nuestra soberanía, nuestra historia”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img