La oposición en el Senado consiguió hoy un dictamen clave para declarar la emergencia en pediatría, iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que ahora quedó lista para ser tratada en el recinto de la Cámara alta.
El despacho, aprobado en un plenario de las comisiones de Salud, Población y Presupuesto y Hacienda, recibió el respaldo de bloques del kirchnerismo, la UCR y fuerzas provinciales. El texto establece la obligación del Estado de garantizar el acceso efectivo y equitativo a la salud pediátrica, asegurar el correcto funcionamiento de los hospitales especializados y proteger el derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes.
Uno de los puntos centrales es la recomposición salarial inmediata del personal de salud, asistencial y no asistencial, que trabaja en el área pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales. Según el proyecto, los sueldos deberán equipararse al nivel real de noviembre de 2023. Además, se contempla la exención del pago de Ganancias en guardias, horas extras y actividades críticas.
La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias de la cartera de Salud y, si fuera necesario, a recurrir a reservas previstas para emergencias sanitarias. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre de este año, que anualizado ascendería a $133.433 millones.
Aunque sectores del kirchnerismo impulsan un debate urgente esta misma semana, todo indica que el proyecto llegaría al recinto recién la próxima, poniendo al Gobierno bajo una fuerte presión política frente a la crisis sanitaria en pediatría.