32.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

El Senado convirtió en ley el Juicio en Ausencia y la Reiterancia de delitos

Más Noticias

La Cámara alta aprobó la ley de Juicio en Ausencia, impulsada por la DAIA para juzgar a los acusados del atentado a la AMIA. También se sancionó la norma de Reiterancia y Reincidencia, que endurece las penas para quienes delinquen de manera reiterada.

El Senado de la Nación aprobó este jueves la ley de Juicio en Ausencia, con 45 votos a favor, 22 en contra y ninguna abstención. La normativa permitirá juzgar a imputados que no estén presentes en el proceso, con el foco puesto en los prófugos por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 víctimas fatales.

La ley modifica el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal, habilitando la aplicación del juicio en ausencia en casos de delitos de lesa humanidad, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. La DAIA, representante de la comunidad judía en Argentina, impulsó el proyecto con el objetivo de avanzar en la investigación del atentado.

Lee también: El Senado no aprobó la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto

Durante el debate, el senador Luis Juez respaldó la norma y afirmó que representa una señal para el terrorismo internacional: «Si hacen una cagada, los vamos a perseguir y, si no vienen, los vamos a condenar». Desde la oposición, el senador Oscar Parrilli (UP) criticó la iniciativa y la calificó de «mamarracho», argumentando que la justicia argentina no garantizará una investigación imparcial.

Reiterancia y Reincidencia: endurecimiento de penas

En la misma sesión, el Senado aprobó la ley de Reiterancia y Reincidencia de delitos, con 67 votos positivos. La norma modifica el Código Penal para agravar las penas en un tercio a quienes cometan delitos con antecedentes previos.

Desde el Gobierno, la Oficina del Presidente celebró la sanción y aseguró que con esta ley «se terminan los tiempos de la puerta giratoria», impidiendo que jueces «garantistas» liberen a delincuentes reincidentes.

El ministro de Justicia, Cúneo Libarona, explicó que la norma establece que si una persona con un proceso penal previo comete un nuevo delito, quedará detenida durante el juicio, y la reincidencia se considerará un agravante en la sentencia.

Ley «Antimafia»

Finalmente, el Senado también aprobó la ley de Abordaje Integral contra el Crimen Organizado, conocida como ley «Antimafia», con 38 votos a favor y sin votos negativos ni abstenciones.

Con estos avances legislativos, el Gobierno logró la aprobación de tres iniciativas clave en materia judicial y de seguridad, consolidando su postura de endurecimiento penal y combate al crimen organizado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img