VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.5 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

El Senado de EE.UU. confirma a Peter Lamelas como el nuevo embajador de Trump en la Argentina

Más Noticias

El médico y empresario cubano estadounidense Peter Lamelas, candidato a embajador de Donald Trump para la Argentina, fue confirmado este jueves en su cargo por el Senado de Estados Unidos y pronto llegará a Buenos Aires para tomar el puesto que había dejado vacante Marc Stanley.

Lamelas, de 66 años y residente de Florida, logró así sellar el proceso que se inició en diciembre, cuando Trump aún era presidente electo, y había anunciado que era su candidato para el cargo.

«¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EE.UU. como nuestro próximo embajador en Argentina!», tuiteó la embajada estadounidense en Buenos Aires apenas votó el Senado.

«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando a @POTUS y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», agregó.

Lamelas se había presentado el 22 de julio en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde expuso sus ideas y respondió preguntas del panel de legisladores respecto de varios puntos de la política bilateral como barreras comerciales y la influencia de China. También contestó sobre la ex presidenta Cristina Kirchner, en declaraciones que provocaron polémica.

Se definió como un defensor de la política de “America First” (EE.UU.) de Donald Trump.

Su pliego fue ascendido al Senado, que finalmente dio su aprobación este jueves sin dificultades, con 51 votos a favor, 47 en contra y dos ausentes, en un proceso que se inició el lunes y demoró varios días.

Fue en un paquete de 48 funcionarios y diplomáticos que también recibieron la luz verde de los congresistas para tomar sus cargos. El voto en bloque fue algo poco usual que forzaron los republicanos para poder acelerar la gran cantidad de puestos que tenían por llenar.

Lamelas no presenció la votación de su confirmación, según pudo observar Clarín durante la sesión en el Senado.

Nacido en Cuba, Lamelas llegó a Miami con su familia a los 4 años escapando del régimen de Fidel Castro. Médico especializado en emergencias, es conocido en Florida por ser ffundador y ex CEO de Now Urgent Care, uno de los complejos de emergencias médicas más grandes del Estado. Ferviente anticastrista y anticomunista, es amigo del presidente Trump y fue donante de su campaña. Es un asiduo concurrente de su casa veraniega de Mar-a-Lago, donde ha conocido personalmente al presidente Javier Milei.

En su audiencia en el comité, Lamelas dijo que desde su cargo priorizará “un enfoque de “América Primero”, la consigna de Trump, y que trabajará “para alinear los intereses de Argentina con los de Estados Unidos”. Habló de cooperar en materia comercial, inversiones, seguridad y lucha contra la corrupción.

También, en línea con las ideas del presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, dijo que se mantendría “firme contra la influencia maligna de poderes adversarios en la región, incluidos regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que intentan socavar la estabilidad regional, la seguridad y la libertad”.

Pero sus respuestas a ciertas preguntas causaron polémica. Sobre la ex presidenta Cristina Kirchner, Lamelas dijo que “está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí”. Y agregó que “mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”.

Además, en otra controvertida declaración, se manifestó a favor de apoyar a Milei en las legislativas de octubre, cuando no es habitual que los embajadores den a conocer sus preferencias políticas. Dijo: “Tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países».

Sus palabras causaron revuelo en la Argentina y un bloque de legisladores kirchneristas envió una carta a los líderes del comité del Senado estadounidense manifestando su “preocupación” por los dichos de Lamelas, que consideraron “violatorios del principio de injerencia en los asuntos internos de los estados”.

Luego de la luz verde en el Senado, Lamelas deberá ultimar los trámites de rigor en el Departamento de Estado para viajar a Buenos Aires y presentar las cartas credenciales al gobierno argentino.

“Fue un honor cuando el Presidente Trump me pidió personalmente que trabajara con su amigo, el Presidente Javier Milei, y con el pueblo argentino para construir una relación aún más fuerte entre nuestras dos naciones”, dijo Lamelas. “Estoy seguro de que, juntos, los Estados Unidos y Argentina alcanzaremos una grandeza como nunca antes”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional del Chamamé, una efeméride instaurada en 2009 por la Ley...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img