14.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

Más Noticias

Este martes el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, visitó el Senado argentino para participar de un encuentro protocolar en el marco del proceso de adhesión de la Argentina a esa organización internacional.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y fue encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), quien fue acompañado por los senadores Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de La Concordia Social), Ivanna Arrascaeta (LLA) y Carmen Álvarez Riverro (PRO).

Durante el encuentro se abordaron los avances del proceso de incorporación de la Argentina a la OCDE, organismo integrado por 38 países democráticos comprometidos con los principios de la economía de mercado, la transparencia y el Estado de derecho.

La realidad es que, más allá de las formas, la Argentina es uno de los países que salen peor parados del informe anual que realiza la OCDE sobre las ayudas estatales brindadas al sector agropecuario.

El último informe al respecto muestra que el indicador de referencia global para medir el monto de subsidios agropecuarios sobre el ingreso rural total (Producer Support Estimate o por sus siglas PSE) fue en la Argentina del -11,9% en promedio en el período comprendido entre 2022 y 2024.

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

Es decir, el indicador elaborado por la OCDE originalmente para naciones desarrolladas, al ser aplicado en países anormales –como es el caso de la Argentina– genera un resultado negativo porque las políticas públicas, en lugar de apoyar al agro, lo perjudican a través de acciones que promueven una apropiación del capital del sector.

Por lo tanto, el “Estimador de Apoyo a los Productores”, en el caso argentino debería denominarse el “Estimador de Extracción a los Productores”, aunque sería demasiado confuso hacer tal aclaración.

En el encuentro realizado este martes por la Dirección General de Relaciones Internacionales, participaron Isolina Correa Monterrubio, Eliana Santanatoglia, Juan Bautista González Saborido y Sheila de Elía Otero junto a Marcelo Cinto Courteaux, director general de Relaciones Parlamentarias de la Cámara alta.

La delegación de la OCDE estuvo integrada por el director de Relaciones Globales y Cooperación y Sherpa ante el G7, G20 y APEC, Andreas Schaal; la sirectora adjunta de Asuntos Jurídicos y Coordinadora de Adhesión, Gita Kothari; y la asesora legal, Natalie Limbasan.

Por la Cancillería argentina participaron la ministra Gabriela Martinic de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales; el ministro Sebastián Di Luca, director de Asuntos Relacionados a la OCDE, y los representantes de Asuntos Parlamentarios Leandro Abbenante y Santiago Saint-Pierre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img