El viernes pasado, en el salón Le Parc, de Morón, los asambleístas del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) Zona Oeste aprobaron por unanimidad la Asamblea General Ordinaria de Memoria y Balance correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril 2024 y el 31 de marzo 2025, del ejercicio económico N° 79.
Tras el respaldo de los empleados de Comercio a la gestión del secretario General, Julio Rubén Ledesma, y de la Comisión Directiva, Ledesma afirmó que no se trató de «una asamblea más». «En estos tiempos que estamos viviendo, y que son altamente difíciles, para los miembros directivos gestionar es una responsabilidad porque la economía, el desempleo y el hostigamiento de cosas que tienen que ver con la democracia nos llenan de preocupación”, apuntó.
Además, señaló que en sus “45 años de sindicalismo” nunca creyó “vivir para ver esta situación”. Por eso pidió “no hacerse los distraídos con las generaciones que vienen” y “tomar la posta de comprometerse en la política». En ese sentido, expresó la decisión de acompañar a Fuerza Patria y “todo lo que tenga que ver con la justicia social y con los derechos de los trabajadores”.
“Debemos hacernos responsables de una buena vez por todas porque este gobierno nos está matando a todos, literalmente. A los jubilados a quienes les sacan sus medicamentos, la falta de inversión, así como la apertura para las importaciones que deja a mucha gente sin trabajo”, planteó.
Asimismo, se refirió a las elecciones del SEOCA que se realizarán el 8 de agosto y cuentan con una sola lista: la “Celeste y Blanca” que lleva como secretario General a Julio Rubén Ledesma y como secretaria Adjunta a María González. En este punto, convocó la participación de los afiliados y afiliadas para “ratificar el compromiso de acompañar a esta Comisión Directiva por su obra, porque al sindicato de Comercio de la Zona Oeste se lo juzga por sus obras y por la gestión”.
La gestión del SEOCA y la austeridad
El secretario de Tesorería, Víctor Hugo Pintos, sostuvo que este balance demuestra la «austeridad de esta gestión que generó un pequeño superávit». “Lo importante de destacar es esto, justamente: que ha sido un año donde hemos gastado menos de lo que ha ingresado», señaló al brindar el informe económico. Y explicó: «Se trata de esto, de ser austeros a la hora del manejo, cumpliendo con todas las responsabilidades que adquirimos en cuanto a deudas y demás, así que este justamente es el resultado”.