15.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

El servicio de cajero móvil de la Diputación de Barcelona pasa a ser gratuito

Más Noticias

El servicio de cajero móvil de la Diputación de Barcelona es totalmente gratuito desde este mes de abril. La corporación provincuial ha asumido la comisión para retirar dinero en efectivo que se aplicaba hasta ahora con lo que el servicio es ya totalmente gratuito para las personas usuarias.

Desde hoy, las personas usuarias del servicio de cajero móvil de la Diputación de Barcelona ya no tienen que pagar la comisión de 1,35 euros que hasta ahora aplicaba la empresa gestora del servicio por cada operación de retirada de dinero en efectivo. A partir de esta semana, la Diputación de Barcelona asume el coste de la comisión y de esta manera el cajero móvil se convierte en un servicio de asistencia más.

Los ayuntamientos beneficiarios del servicio de cajero móvil ya han recibido la comunicación oficial de la Diputación informándolos de la eliminación de esta comisión y de las tareas de seguimiento que se realizarán durante los meses de abril y mayo para confirmar la aplicación correcta de la medida.

Lee también

CaixaBank y Caixa Enginyers empezarán en septiembre el servicio de banca móvil en Catalunya

Maite Gutiérrez

Presentación de vehículos de banca móvil que prestarán servicio en los municipios donde no hay cajero automático en Catalunya

Con el objetivo de combatir la exclusión financiera, el cajero móvil de la Diputación de Barcelona permite la retirada de dinero en efectivo a las personas que viven en los municipios más pequeños de la provincia que no disponen de cajero automático ni de oficina bancaria.

Además de la retirada de dinero de cualquier entidad bancaria, el cajero móvil permite también, de manera gratuita, consultar los últimos movimientos y el saldo, pagar y domiciliar tributos locales, cambiar el PIN o recargar la tarjeta de prepago, entre otros servicios.

El cajero llega a 90 municipios y cerca de 56.000 personas. Visita una vez al mes los municipios de menos de 1.000 habitantes y dos veces al mes los que tienen entre 1.000 y 5.000 habitantes.

Durante el primer año de funcionamiento del servicio se ha podido constatar que la mayor parte de la población que lo utiliza son personas mayores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img