16.4 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

El sicario asesinado en Consell de Cent ya fue ubicado en Barcelona en el 2022

Más Noticias

Barcelona

La Policía Nacional sospechaba que el fugitivo serbio montenegrino Filip Knežević se encontraba en Barcelona. La policía lo identificó en el año 2022 mientras hacía un seguimiento a otro criminal. Su presencia despertó sospechas y el equipo de investigación tomó unas fotografías que compartió con las autoridades serbias y montenegrinas que rápidamente lo identificaron como uno de los pistoleros de plantilla de la organización criminal Kavač. Lo que no sabían es que ahora se escondía en el 4º2ª del número 200 de la calle Consell de Cent, en pleno centro de Barcelona y donde fue acribillado a balazos el pasado martes a plena luz del día.

Los investigadores creen que Knežević trataba de burlar a sus perseguidores pasando desapercibido en la ciudad donde no se relacionaba con ningún vecino.

Los equipos de homicidios de los Mossos donde fue asesinado el sicario Filip Knežević, en el centro de Barcelona (Àlex Garcia)

Los equipos de homicidios de los Mossos donde fue asesinado el sicario Filip Knežević, en el centro de Barcelona (Àlex Garcia)

El fallecido desempeñaba un único rol de pistolero en la organización y se refugió en la ciudad huyendo de sus enemigos

Durante el registro practicado en su casa, los mossos localizaron documentación falsa con su foto y dos identidades distintas. La misma tarde del crimen, la policía montenegrina detectó movimientos el mundo del crimen organizado y advirtió a las autoridades españolas que el cadáver hallado en Consell de Cent podía corresponder al de Knežević. Un simple intercambio de fotos lo confirmó.

undefined

El servicio funerario, retira el cuerpo del hombre asesinado 

Àlex Garcia

Knežević no jugaba ningún papel relevante dentro la organización más allá de ser un pistolero a sueldo del clan Kavač. “Son pocos los dispuestos a cumplir las órdenes de matar y éste lo hacía”, reveló ayer una fuente cercana a la investigación. El primer episodio conocido con el que se le relaciona es un tiroteo ocurrido en 2018 en el que hirió a una periodista en la pierna en Podgorica, la capital de Montenegro. El segundo caso es el que despertó el afán de venganza de sus rivales.

En julio de 2020 acabó con la vida de dos criminales de los Škaljari, en un tiroteo en la isla griega de Corfú. Los cabecillas Alan Kožar y Damir Hadžić recibieron 29 balazos en la espalda y en la cabeza. Murieron acribillados de forma parecida a como lo mataron a él en Consell de Cent. Precisamente, una de sus víctimas en Corfú, Kožar, también fue identificado durante una operación policial en Barcelona el año antes a ser asesinado.

El sicario asesinado en Consell de Cent ya fue ubicado en Barcelona en el 2022 Video

El clan de los Kavač es uno de los más peligrosos de los Balcanes y mantiene una guerra sin cuartel contra los Škaljari. Ambos formaban parte de la misma organización, pero un enfrentamiento por un desembarco de 200 kilos de cocaína en el puerto de Valencia desató un sangriento conflicto que dura hasta día de hoy y que se ha cobrado la vida de 60 personas, hasta el momento. En Catalunya, el año pasado fueron detenidos tres de los cabecillas en varias operaciones de la Policía Nacional. 

Guerra entre clanes

Cuatro crímenes en España

La guerra abierta entre los clanes balcánicos de los Kavač y los Škaljari se ha saldado al menos con cuatro asesinatos en España, el último el de la calle Consell de Cent de Barcelona. En 2020, un miembro de los Skaljari fue secuestrado por un equipo de sicarios del clan Kavač, torturado y luego asesinado en Barcelona. La víctima era Jovan Jovanović. Otro miembro del clan acudió a la capital catalana en busca del cuerpo de su amigo y desapareció sin dejar rastro. Ese mismo año, en Marbella, otro de los refugios del crimen organizado, Milos Perunicic, miembro del clan Skaljari, fue liquidado a tiros a plena luz del día mientras iba de compras en otro asesinato atribuido a los Kavač.

La presencia en España de ambos grupos enfrentados se explica en buena medida por el auge del negocio de la marihuana, aunque no hayan dejado en ningún momento de traficar con cocaína. Las organizaciones serbias y montenegrinas son las propietarias de numerosas plantaciones que cultivan y vigilan empleados albaneses. En Catalunya, convertida en los últimos años en el vivero de la marihuana de Europa, pugnan con otras organizaciones criminales, como los suecos, polacos, dominicanos, albaneses y marroquíes, entre otros, por el dominio de este mercado ilegal.

La protección de estas explotaciones ilegales –algunas ocultas en forestales y plantaciones interiores– obliga a la importación de armamento, dado que los vuelcos , robos entre traficantes, se han vuelto frecuentes. Esta circunstancia ha redoblado la violencia y el uso de armas de fuego. En el último año, el número de las intervenidas en Catalunya se ha incrementado un 23%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img