9.9 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

El sicario liberado por error en Chile, ¿pasó por Santa Cruz y ahora está en Perú?

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un error administrativo, una oportunidad y una fuga que, hasta el día de hoy, mantiene en vilo a toda Sudamérica. Un joven venezolano de apenas 18 años, sicario de profesión, es intensamente buscado en la provincia de Santa Cruz, así como en Chile, Perú y Venezuela.

Se trata del caso de Alberto Carlos Mejía Hernández, cuyo paradero es desconocido desde el 10 de julio, tras ser liberado por la Justicia chilena. Los funcionarios, debido a un torpe encadenamiento de oficios judiciales contradictorios, interpretaron que debían dejarlo en libertad, pese a una advertencia enviada por correo electrónico que indicaba lo contrario.

Esa fue la oportunidad que aprovechó Mejía Hernández para escapar, corriendo junto a dos cómplices por las calles del barrio Franklin, en Santiago de Chile. Desde entonces, nada se sabe de él. Sus vínculos con un peligroso cartel de droga solo han intensificado la búsqueda en múltiples países.

Tal como informó La Opinión Austral hace unos días, el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una alerta ante la posibilidad de que Mejía Hernández se encuentre en el sur del país. Según pudo saber este diario, el dato surgió a partir de las averiguaciones realizadas por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

El rostro de Mejía Hernández comenzó a circular por todos los portales de noticias de la Patagonia, ya que un peligroso asesino podría estar escondido en cualquier rincón del sur argentino.

Vínculos

Mejía Hernández está vinculado al cartel del Tren de Aragua, una megabanda venezolana —una organización criminal con más de cien miembros— originaria del estado homónimo, Aragua.

Para diciembre de 2024, se había exagerado el alcance del Tren de Aragua, ya que la banda mantenía células permanentes fuera de Venezuela solo en Perú y Chile, con un éxito limitado en Colombia. En 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos la designó como organización terrorista extranjera, junto con la Mara Salvatrucha y los cárteles del narcotráfico en México.

La droga secuestrada en Caleta Olivia era de los Delfines del Perú. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)

Según pudo saber este diario, aunque se considera factible que Mejía Hernández se halle en la Patagonia argentina, investigadores especializados en narcotráfico advirtieron que otras organizaciones también operan de este lado de la cordillera, como el Cártel de los Soles —una organización criminal y terrorista venezolana con participación de miembros colombianos—, o los Delfines del Perú, otra megabanda dedicada al tráfico de cocaína. Hace unas semanas se detectó droga atribuida a esta última en Caleta Olivia, cuando se hallaron 15 kilos en poder de un camionero que se dirigía al sur del país.

Por esta razón, no se descarta que el prófugo haya cambiado de bando y esté buscando refugio entre sus compatriotas, a la espera de que “bajen las aguas” y pueda escapar hacia el norte del continente.

Una pista

En las últimas horas, la periodista chilena Marcela Rojas informó que las investigaciones para dar con Mejía estarían centradas fuera de Argentina. Según su reporte, el fugitivo habría escapado hacia el norte de América a bordo de un vehículo de transporte contratado mediante una aplicación.

“El trayecto que él hace es desde el penal Santiago 1 hasta una comuna del Gran Santiago, específicamente Estación Central, donde toma un Uber por 2 millones y medio de pesos chilenos hasta la ciudad de Iquique. Son, para que tengan una idea, al menos 20 horas de viaje en Uber”, afirmó la periodista en diálogo con Exitosa.

Mejía Hernández durante uno de los conteos dentro de la cárcel. (FOTO: AS)

Rojas agregó que, tras llegar a Iquique, Mejía tomó otro taxi hacia Arica, en un trayecto de un par de horas, seguido por un tercer vehículo que lo condujo, junto a otras tres personas, hasta la frontera con Perú.

“Ha trascendido que el conductor de este taxi trasladó a cuatro personas en total el 12 de julio. En el trayecto, les preguntó hacia dónde se dirigían y si podían cruzar por un paso regular o si debía dejarlos antes para que ingresaran de forma irregular a Perú. Estas personas habrían ingresado por un paso no habilitado cerca de Chacalluta, el control fronterizo oficial entre Chile y Perú”, explicó Rojas.

La periodista aseguró que, en su ruta hacia Perú, el sicario venezolano y sus acompañantes habrían sido recibidos por miembros del Tren de Aragua en Tacna.

Por ahora, las autoridades chilenas no han proporcionado más detalles sobre la investigación, aunque se sospecha que Perú no sería el destino final de los fugitivos, sino una escala hacia países más al norte, como Colombia o Costa Rica.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img