Conmocionados por la muerte del Papa Francisco a los 88 años, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM), expresaron un “profundo sentimiento de tristeza”. “Su vida fue un faro de esperanza, amor y compasión para el mundo entero”, sostuvieron. “Nos enseñó la importancia de la humildad, el diálogo y la paz, y su legado vivirá en nuestros corazones y en nuestras acciones”, aseguraron.
De ese modo, indicaron que “aunque su ausencia se sentirá profundamente, se recordará permanentemente su mensaje de amor incondicional y su llamado a cuidar de los más necesitados”. “Que su espíritu nos inspire a continuar construyendo un mundo más justo y solidario”, bregaron. “Descanse en paz, Santo Padre. Su misión y enseñanzas nos acompañarán siempre”, cierra el comunicado.
Al respecto, El1 conversó con el secretario general del gremio, Daniel Troncoso. “Recibimos la noticia con mucha tristeza porque fue el primer Papa argentino y latinoamericano”, señaló. En ese contexto, puso en valor “su gran compromiso con los humildes”. “Siempre estuvo junto a los que más necesitaban. Hacía, cumplía y vivía como la iglesia dice que hay que hacerlo”, precisó.
“Francisco es un ejemplo para muchos líderes religiosos y políticos de que hay que hablar, hay que decir y hay que hacer”, finalizó Troncoso. Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta, quien comunicó que “a las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del padre”.
El mensaje de los municipales se suma a los pronunciamientos de los dirigentes matanceros Juan Carlos Alderete, en calidad de titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y José Oscari, en representación de Somos Barrios de Pie y la UTEP.