19.2 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

El síntoma temprano de Parkinson que revela la fundación Michael J. Fox

Más Noticias

La enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como sucede con muchas patologías neurodegenerativas de esta tipo, un diagnóstico temprano resulta fundamental para iniciar los tratamientos con el objetivo de retardar la mayor cantidad de tiempo posible las consecuencias en los pacientes.

De allí el marcado interés de la comunidad científica por identificar algunos síntomas de la condición, y existe un signo inesperado del que alertó la Fundación Michael J. Fox, el actor de 63 años que viene batallando y trabajando desde hace décadas, cuando se lo diagnosticaron.

Qué es el Parkinson

«La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina», resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo, y luego afectan ambos. Algunos de ellos son:

Video

En una entrevista televisiva, el actor de 61 años reveló cómo es el día a día con la enfermedad que le fue diagnosticada en 1991, cuando sólo tenía 29 años.

  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

Este mal suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Además, las estadísticas señalan que es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. Y lo más duro: no existe una cura.

Pérdida del olfato, el síntoma inesperado del Parkinson

Más allá de algunas señales mencionadas, la Fundación Michael J. Fox para el Parkinson (MJFF) reveló esta semana en una reunión anual organizada en Nueva York uno de estos primeros signos, poco conocido: la pérdida del olfato.

Lo que muchos asocian con el Covid, incluso como secuela, ahora fue puesto sobre la mesa de los científicos para hablar del Parkinson. Por eso recomiendan estar alerta ante este síntoma que puede surgir de manera precoz.

La pérdida del olfato, el síntoma temprano de Parkinson que pocos tenían en cuenta.
La pérdida del olfato, el síntoma temprano de Parkinson que pocos tenían en cuenta.

También aprovecharon para recordar la labor de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de la Enfermedad de Parkinson (PPMI, por sus siglas en inglés), un proyecto de investigación que desde 2010 estudia esta enfermedad y busca biomarcadores que pueden indicar su presencia en sus primeras fases, difundió EFE.

«El 90 % de los pacientes pierde el olfato y que esto comienza antes de que se manifiesten los síntomas graves de la enfermedad», aseguró el doctor Eduardo Tolosa, investigador en la Universidad de Barcelona y líder de la PPMI, difunde Salud de 20 Minutos.

El fracaso de la cura del Parkinson

En 2023 científicos consiguieron identificar marcadores, una serie de rasgos medibles que indican distintos procesos patológicos del Parkinson, y que son detectables incluso en personas que aún no habían sido diagnosticadas.

Tolosa expresó que, gracias a estos marcadores (presentes en la sangre o en la piel, entre otros), la Fundación Michael J. Fox está proponiendo un cambio en la «definición del Parkinson» y en el método de seguimiento médico de la enfermedad.

Pese al incansable trabajo, la cura del Parkinson ha fracasadoPese al incansable trabajo, la cura del Parkinson ha fracasado», advierten. Foto Shutterstock.

«La cura del Parkinson ha fracasado. No hay ningún tratamiento que ralentice o prevenga la enfermedad», sentenció el profesional de la salud, y destacó que el trabajo incansable que intenta prevenirla a través de ensayos clínicos sobre moléculas en pacientes con síntomas leves.

Y sentenció de acuerdo al medio español, que «todos los ensayos clínicos que se hicieron en los últimos 20 años han sido en pacientes con enfermedad declarada y han fracasado todos».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img