La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) difundió una actualización del Informe del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, que analiza los principales indicadores sectoriales. El reporte abarca empleo, facturación, participación femenina, salarios y expectativas de crecimiento.
Durante el último año, la industria alcanzó una facturación de US$22.221 millones, lo que representa un aumento interanual del 13,1%. El sector generó seis mil ciento treinta y un nuevos puestos de trabajo en 2024, totalizando ciento cincuenta y ocho mil ciento setenta y nueve empleos registrados. En la última década, el incremento acumulado fue del 64%. La participación de mujeres en el empleo sectorial se ubicó en el 35,4%, casi diez puntos porcentuales más respecto a 2018.
El sector financiero constituye el principal cliente del software argentino, con el 19,4% de la demanda, seguido por el sector público y otras áreas industriales. El salario promedio alcanzó $2.725.272 en el primer trimestre de 2025, con una suba del 17,9% frente a diciembre de 2024 y del 111% respecto al año previo. El informe señala que el 42% de las empresas otorga bonos remunerativos, mientras la rotación de personal descendió al 20% en 2024.
En modalidades de trabajo, los perfiles técnicos presentan menor presencialidad que los no-técnicos y en las empresas grandes predominan esquemas mixtos. El 55% de las firmas no proyecta cambios en la modalidad laboral.
Para 2025, el 60% de las empresas planea sumar personal, el 83% prevé crecimiento en ventas y el 63% de las exportadoras espera aumentar ventas al exterior. Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de Qservices, señaló: “El software argentino es hoy un motor de innovación y competitividad. No solo aporta divisas y empleo de calidad, sino que además contribuye a transformar digitalmente a todas las industrias del país”.