VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.4 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

“El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar

Más Noticias

Según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, el Sol “está despertando”. Un análisis del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, ubicado en el sur de California, Estados Unidos, reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido, aunque lo hace “lentamente”.

Desde la década de 1980, la cantidad de actividad solar había disminuido constantemente hasta 2008, cuando alcanzó su punto más débil registrado. Los ciclos de actividad solar son conocidos por fluctuar en períodos de 11 años, pero también existen variaciones a largo plazo que pueden durar décadas.

Basándose en el declive observado, los científicos esperaban que el Sol entrara en una fase prolongada de actividad mínima, similar a los históricos mínimos de Maunder (1645-1715) o Dalton (1790-1830), que se asociaron con eras más frías en la Tierra.

Sin embargo, el Sol revirtió su curso. “Todas las señales apuntaban a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad”, dijo Jamie Jasinski, del JPL de la NASA y autora principal del nuevo estudio junto a Marco Velli. “Así que fue una sorpresa ver esa tendencia invertida”, agregó.

Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido. Foto: NASA.Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido. Foto: NASA.

Desde 2008, los parámetros del viento solar mostraron un aumento constante. Según el estudio, la velocidad de los protones del viento solar aumentó aproximadamente un 6 por ciento, su densidad un 26 por ciento y la temperatura un 29 por ciento, hasta 2025.

En el mismo periodo, la presión térmica aumentó un 45 por ciento, el flujo de masa un 27 por ciento y la presión dinámica un 34 por ciento. Además, el flujo de energía aumentó un 40 por ciento, la magnitud del campo magnético interplanetario un 31 por ciento y su componente radial un 33 por ciento.

Los datos provienen de una amplia colección de misiones de la NASA, entre ellas las naves espaciales Advanced Composition Explorer (ACE) y Wind, lanzadas en la década de 1990.

Impacto en la Tierra y el sistema solar

De acuerdo con los investigadores, este aumento en la actividad solar podría conducir a un aumento en los eventos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal.

Estos fenómenos pueden afectar naves espaciales, la seguridad de los astronautas, las comunicaciones por radio, el GPS e incluso las redes eléctricas en la Tierra. Comprender este entorno espacial es vital para mitigar la exposición de los astronautas a la radiación espacial, especialmente para la campaña Artemisa de la NASA, indicó la agencia espacial.

Además, según detallaron en un comunicado, la actividad solar creciente influye en los campos magnéticos de los planetas en todo el sistema solar. A medida que el viento solar y otras actividades aumentan, la influencia del Sol se expande, lo que comprime las magnetosferas, las burbujas protectoras de los planetas con núcleos magnéticos.

De acuerdo con los investigadores, este aumento en la actividad solar podría conducir a un aumento en los eventos meteorológicos espaciales. Foto: NASA.De acuerdo con los investigadores, este aumento en la actividad solar podría conducir a un aumento en los eventos meteorológicos espaciales. Foto: NASA.

Esta presión dinámica creciente podría resultar en una disminución gradual del tamaño de las magnetosferas planetarias, con un impacto más significativo en Júpiter y Saturno, cuyas magnetosferas son más compresibles que las de la Tierra o Urano. La heliosfera en su conjunto también responderá con una expansión gradual.

Estos hallazgos sugieren que el Sol no está entrando en una nueva fase mínima similar a las de Maunder o Dalton, sino que se está recuperando de un declive de aproximadamente 20 años.

Para seguir monitoreando y comprendiendo estos cambios, la NASA tiene varias misiones en marcha. Las misiones IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) y Carruthers Geocorona Observatory de la NASA, así como la misión SWFO-L1 (Space Weather Follow On-Lagrange 1) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se lanzarán a partir del 23 de septiembre de 2025 y proporcionarán nuevas investigaciones y observaciones meteorológicas espaciales.

Las mediciones futuras continuas serán cruciales para determinar si este aumento de la actividad continuará en los próximos ciclos solares o si los parámetros se mantendrán estables.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img