27.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

El submarino de la Ronda de Dalt

Más Noticias

Un submarino emerge sobre la Ronda de Dalt frente al Cosmocaixa. Hoy es tan solo una carcasa, pero hasta 1979 estuvo en activo en la Armada española. Se trata del sumergible de bolsillo actualmente llamado Barcelona, rebautizado de su nombre original, Tiburón I. La nave preside la explanada entre el Cosmocaixa y el futuro centro de investigación biomédica que está construyendo la Fundació la Caixa, que el Ayuntamiento de Barcelona ya ha aprobado que se conozca como plaza de Francesc Moragas, fundador de la entidad bancaria en 1904.

El Tiburón I formó parte del grupo de los llamados submarinos de bolsillo que la Armada desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial. Toni Casinos, en su blog de historia naval En visita de cortesía, señala que su construcción fue posible gracias a la participación de algunos ingenieros alemanes afincados en España que se incorporaron a la empresa Bazán.

Lee también

Se fabricaron por pares. Los dos primeros, pertenecientes a la clase bautizada Foca, fueron dados de alta en 1963 y 1964 y destinados a la base de Cartagena. Ambas naves presentaron problemas de diseño, entre ellos, un reducido espacio que hacía muy incómoda la presencia de la tripulación. También se registraron dificultades de visibilidad durante la navegación, lo que forzó que fueran dados de baja en 1969. Ambos se exhiben en las bases navales de Mahón y Cartagena.

El sumergible de bolsillo es una donación de Defensa al antiguo museo de la ciencia de la Caixa

El sumergible de bolsillo es una donación de Defensa al antiguo museo de la ciencia de la Caixa

Xavi Casinos

Para suplir a los Foca, se construyeron otros dos submarinos de bolsillo, en este caso denominados de la clase Tiburón. Eran una evolución de los primeros y resolvieron los problemas de espacio al permitir a los tripulantes viajar de pie. Pese a las mejoras, la Armada decidió finalmente prescindir de ellos y los dio de baja en 1979. Siete años después y gracias a las gestiones del historiador Naval Camil Busquets, el Tiburón I llegó a Barcelona. Fue un regalo del Ministerio de Defensa al entonces Museu de la Ciència, hoy Cosmocaixa.

En un inicio, se colocó en el jardín del museo, hasta que en 1990 se situó en su ubicación actual, una isleta del espacio que pronto va a ser rebautizado como Francesc Moragas, el hombre que fundó la Caixa, y donde esta entidad financiera tiene dos de sus equipamientos más relevantes, el Cosmocaixa y el futuro centro biotecnológico que está construyendo enfrente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img