20.1 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

El suicidio de un joven en Sant Feliu destapa una red de estafadores en webs de citas

Más Noticias

El suicidio de un joven en Sant Feliu destapa una red de estafadores en webs de citas

Sant Feliu de Llobregat

El 29 de octubre de 2021, el joven A. R., de 29 años, se arrojó a las vías del tren de Sant Feliu de Llobregat. La causa judicial abierta se archivó a las pocas horas al considerar que se trataba de un suicidio. El fallecido tenía una discapacidad reconocida del 51% debido al síndrome Asperger, que le dificultaba en sus relaciones sociales y lo convertía en una víctima más fácil para el engaño. Sus allegados pronto alertaron a los Mossos de que el joven nunca había tenido tendencias suicidas, advirtieron que llevaba unos meses con un comportamiento ­extraño gastando mucho dinero, incluso extrayendo del cajero la totalidad de su nómina. Sospechaban que alguien lo estaba extorsionando y que quizás por eso se había quitado la vida.

Los Mossos lograron la extradición desde Perú del cabecilla que estafó al menos 26.845 euros a cinco víctimas

La muerte de A. R. fue el punto de partida de una investigación que ha permitido destapar una red de estafadores que se infiltraba en las páginas de citas para seducir y engañar a los usuarios más vulnerables, como fue el caso de A. R. Así consta en el sumario judicial al que ha tenido acceso La Vanguardia. La investigación de los Mossos, dirigida por el juzgado de instrucción número 6 de Martorell, culminó el año pasado. En el centro de la red se situaba un hombre, Selic David Quispe, que en la actualidad tiene 33 años, y que desde Perú creó varios perfiles falsos de mujeres para engatusar a los internautas y extorsionarlos para que llamaran a números de pago de telefonía que él mismo había adquirido. Sometía a las víctimas a tanta presión que logró apoderarse de al menos 26.845 euros. Al fallecido A. R. le robó 2.416,90 euros tras someterlo a una presión que la juez describe así: “La intimidación que padeció llegó a ser tan obsesiva y repetitiva con un mal inmediato, que la víctima no encontró otra salida que en primer lugar entregar grandes cantidades de dinero y, en segundo lugar, quitarse la vida para dejar de padecer la amenaza de dicho mal”.

En la trama actuaban más individuos que no han podido ser identificados. El acusado, que fue detenido en su casa en Lima y extraditado a España en mayo de 2024 será juzgado el próximo 30 de octubre acusado de un delito de estafa continuada por el cual la Fiscalía reclama la expulsión del país y la acusación particular, representada por el abogado Eloi Castellarnau, solicita una pena de cinco años de cárcel. Durante la instrucción del caso, han aparecido hasta cinco víctimas, además de A. R. El método que utilizaba el acusado era siempre el mismo. Creaba un perfil falso de una mujer de nombre Daniela, Josselin o Brenda en varias webs de citas, como Tinder, Badoo, o MeetMe. Ahí entablaba contacto con algunas de las víctimas, que tras intimar y prometerles una futura cita íntima pasaban a hablar por WhatsApp. La mujer confesaba que trabajaba para una línea telefónica erótica y que estaba siendo explotada por una red de proxenetas. Sin embargo, les decía que con tan solo una llamada a un número 803 quedaba liberada. “La llamada solo cuesta un euro y así podré ser libre”, les avanzaba. Las víctimas al advertir un futuro encuentro sexual con la mujer sucumbían y llamaban a la línea 803, de tarificación especial. A partir de aquí empezaba la extorsión. Recibían un watsap de otro número quien decía ser el jefe de la compañía telefónica y que les anunciaba que habían contraído una deuda de miles de euros con las llamadas. 

Los usuarios, asustados, se sometían a todo lo que les decía con la promesa de que así saldarían la deuda y de que todo el dinero que ingresaran les sería devuelto. El supuesto jefe les indicaba que para saldar la deuda debían seguir llamando al número 803 mientras la mujer les decía que pronto sería libre. La presión se prolongaba durante varios días. Los afectados también enviaban dinero en locutorios ante la promesa de que así acabarían con aquello. En ocasiones eran las propias víctimas quienes compraban las tarjetas telefónicas que luego eran utilizadas por la trama para hacerse pasar por mujeres. El único error que cometió el acusado es que el número de cuenta en el que recibía los ingresos de las víctimas estaba su nombre. Así dieron con él.

15.000 euros estafados a un usuario

Una de las víctimas de esta red de estafa radicada en Perú fue Marc F., un joven de 29 años que pagó al acusado y al resto de miembros no identificados un total de 15.000 euros. Chateó con una tal Daniela en la página Meet Me, le dijo que iba justa de dinero y que si la podía ayudar. El joven dijo que sí y empezó a llamar a un número de teléfono de tarificación especial. Luego aparecieron otros interlocutores que le reclamaron más dinero y lo amenazaron con contarles a sus padres que había hecho todas esas llamadas. La extorsión duró del 15 de mayo al 15 de julio de 2021, hasta que Marc fue a la policía.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A nueve días de las elecciones, Kicillof recorre el Conurbano y cuestiona la «crueldad» de Milei

El eje de su mensaje fue una dura crítica al presidente Javier Milei, a quien calificó como "responsable" de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img