19.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 11, 2025

El té que reduce la presión arterial, tiene propiedades antibacterianas y cuida el hígado

Más Noticias

El té de hibisco contiene vitamina C y antocianina, que son antioxidantes. Su consumo regular podría prevenir la obesidad y facilitar la pérdida de peso.

Té de hibisco.jpg
Té de hibisco.

Foto: Freepik.

El Tiempo – GDA
La dieta juega un papel clave en el bienestar general, y la falta de equilibrio en ella puede ocasionar problemas tanto físicos como emocionales. En este contexto, el té de hibisco se destaca como una opción especialmente beneficiosa para aquellos que desean realizar cambios sencillos pero significativos en su rutina diaria.

Este té, también conocido como agua de jamaica, es elaborado a partir del cáliz de la flor de hibisco, una planta que crece principalmente en climas cálidos.

A lo largo de los siglos, se ha utilizado en diferentes culturas por sus propiedades medicinales, y en la actualidad, diversas investigaciones científicas respaldan sus múltiples beneficios.

Con una flor roja vibrante y un sabor ligeramente ácido similar al de los arándanos, esta infusión no solo resulta refrescante, sino que también está cargada de propiedades saludables.

Hibiscus rosa sinensis.JPG
La flor del hibisco.

Foto: Commons.

Beneficios destacados

Según la Cleveland Clinic, el té de hibisco es reconocido por sus propiedades antioxidantes, debido a su alto contenido de vitamina C y antocianina, dos compuestos que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo.

Estos radicales pueden provocar daño celular y contribuir al desarrollo de enfermedades graves. Entre los principales beneficios del té de hibisco, se encuentran:

  • Reducción de la presión arterial. El té de hibisco es eficaz en la reducción de la presión arterial, un problema común que puede generar enfermedades graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Numerosos estudios respaldan su capacidad para disminuir tanto la presión sistólica como la diastólica, convirtiéndolo en una opción natural para quienes buscan controlar sus niveles de presión arterial.
  • Antioxidantes. Este té es rico en antioxidantes como el betacaroteno, la vitamina C y la antocianina, los cuales destruyen las moléculas dañinas conocidas como radicales libres. Estos compuestos pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes.
  • Combate la inflamación. Esto podría ofrecer efectos beneficiosos dado que la inflamación está vinculada al desarrollo de diversas enfermedades.
  • Reduce el colesterol. El té de hibisco también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol alto, lo cual sería útil para prevenir enfermedades cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Favorece la pérdida de peso. Diversos estudios sugieren que el hibisco puede influir positivamente en la pérdida de peso al ayudar a prevenir la obesidad. No obstante, estas investigaciones utilizaron extractos concentrados de hibisco, por lo que aún no se ha comprobado si el té produce los mismos efectos.
  • Propiedades antibacterianas. El extracto de hibisco ha demostrado ser eficaz en el control de ciertas bacterias en estudios de laboratorio. Esta propiedad antibacteriana podría ser útil en la prevención de infecciones.
  • Favorece la salud del hígado. El hibisco puede tener un impacto positivo en la salud hepática, protegiendo al hígado de las toxinas gracias a su potente actividad antioxidante.
Té de hibisco.jpg

Foto: Freepik.

A pesar de los beneficios respaldados por la ciencia, se recomienda consultar con un médico antes de incorporar cualquier nuevo alimento o bebida a la dieta, especialmente si se padecen condiciones preexistentes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Inflación pet»: cuánto cuestan las prepagas para mascotas y las opciones para atenderlas en el sector público

Si se comparan los datos del Censo Nacional de Población con los de la última Encuesta Anual de Hogares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img