21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

El Teatro Nacional Cervantes presenta «Ópera Patagonia versión concierto»

Más Noticias

Dentro de su temporada internacional, el TNC en coproducción con Teatro Biobío de Chile presenta la obra de Sebastián Errázuriz, Rodrigo Ossandón y Marcelo Lombardero. Tres únicas funciones, los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre a las 20 h en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270- CABA).

El Teatro Nacional Cervantes inicia su Temporada Internacional 2023. Ópera Patagonia versión concierto es una obra de teatro musical, estrenada en Chile y coproducida por los teatros Bio Bio y Teatro del Lago (Chile) y Teatro Musical Contemporáneo (Argentina), que narra el encuentro entre los Aonikkenk (Tehuelches) y los conquistadores españoles al mando de la expedición de Hernando de Magallanes desde una perspectiva territorial.

En esta oportunidad, se presentará la obra en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia en versión concierto. Y participará el elenco original del estreno y la Orquesta de la Universidad de Concepción de Chile, dirigida por el compositor Sebastian Errázuriz.

La obra

Año 1520. Fondeada en la gélida Bahía de San Julián en plena Patagonia, la expedición de Hernando de Magallanes toma contacto con la tribu Aonikkenk que habita esos territorios, a quienes llamarán Patagones por su gran estatura. Al irse abandonan a Juan de Cartagena, capitán español líder del motín en contra de Magallanes, y se llevan a un joven tehuelche. Antonio Pigafetta, cronista italiano de la travesía, quedará a cargo de “civilizar al salvaje”. Paralelamente, un moribundo Cartagena es salvado por dos mujeres Aonikkenk, quienes necesitan saber a dónde se han llevado a su hombre. Se inicia una persecución: las mujeres junto al español irán por tierra hacia el paso que conecta los mares para interceptar las naves. El acuerdo es intercambiar a Cartagena por Kentelan, el joven tehuelche secuestrado a bordo. Ikalemen, quien desde nuestros días reconstruye esta historia con recuerdos trasmitidos por tradición oral y comienza a reconocerse como una descendiente de aquellos Aonikenk que poblaban nuestra patagonia.

Elenco

Elenco: Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Marcela González (soprano), Nicolás Fontecilla (tenor), Sergio Gallardo (bajo-barítono), María Paz Grandjean (actriz) y Francisco Arrázola (actor bailarín).

Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción: Freddy Varela (violín I), Walter Barraza (violín II), Claudio Cofré (viola),Marcela Cerezzo (violonchelo), Mario Melliz (contrabajo), Carolina Cavero (flauta), Javier Bustos (oboe), Vladimir Jara (clarinete), Patricia Iribarren (fagot), Bernardo Guggiana (corno) y Manuel Páez (percusión).

Dirección: Rodrigo Ossandón (libretista), Marcelo Lombardero (dramaturgia) y Sebastián Errázuriz (compositor y director musical).

Entradas

Ópera Patagonia, versión concierto se presentará únicamente los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre a las 20 h en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270- CABA).

Localidades gratuitas. Se reservan previamente a través de Alternativa Teatral.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img