900 925 555: teléfono de prevención del suicidio
Un equipo de personas voluntarias, seleccionadas y formadas, atienden todas las llamadas en que se presenten ideas o conductas suicidas. El servicio del teléfono 900 925 555 está coordinado y supervisado por un grupo de psicología y un comité de expertos y expertas. Desde su puesta en marcha, en agosto del 2020, el teléfono de prevención del suicidio de Barcelona ha atendido 24.800 llamadas, de las cuales un total de 300 eran por suicidios inminentes o en curso.
Puntos de atención para el entorno
Por su parte, los puntos de atención acogen a familiares, amistades y personas del entorno próximo de las personas con riesgo de suicidio, así como a las personas supervivientes que han perdido a alguien por una muerte por suicidio.
El 10 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una fecha para ponerle el foco y recordar los servicios municipales disponibles para darle respuesta.
Acción preventiva en el metro
Según los datos recogidos internamente por TMB, en los últimos cinco años se han registrado un total de 91 tentativas de suicidio y 31 muertes por suicidio.
Este septiembre se instalarán dos tipos de carteles en las estaciones que irán dirigidos, por un lado, a las personas que bajan al andén y tienen intenciones suicidas, y por el otro, a las personas usuarias que han presenciado un atropello en la estación. Los primeros serán de color blanco y estarán situados en la cola de los andenes, en el punto por donde entra el tren en la estación. Tienen como objetivo disuadir a las personas que hayan pensado en el suicidio. En el cartel aparecerá el lema: “Si vives una situación difícil, detente y llama”, junto con el teléfono de prevención del suicidio de Barcelona, el 900 925 555 y el 061 (Salut Respon).
Los carteles azules se instalarán en los vestíbulos e irán destinados a todas aquellas personas que hayan presenciado un atropello. Aparecerá escrita la frase: ¿“Has sido testigo de un atropello? Si te ha generado un impacto emocional y necesitas ayuda, llama”, e incluirán el teléfono 061 Salut Respon y el teléfono del CUESB (Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona), el 900 703 030.
Las primeras estaciones escogidas son: Bellvitge, Santa Eulàlia y Espanya, de la L1; Passeig de Gràcia y Clot, de la L2; Maria Cristina y Montbau, de la L3; Guinardó / Hospital de Sant Pau y Verdaguer, de la L4, y Hospital Clínic y Verdaguer, de la L5.
Esta iniciativa de TMB ha contado con la colaboración de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Barcelona y del Centro de Urgencias y Emergencias de Barcelona (CUESB), el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Fundació Ajuda i Esperança.