15.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

El Tetra de Chapelco 2025 no tendrá esquí por falta de nieve y arranca este sábado con running

Más Noticias

La 38° edición del clásico Tetratlón de Chapelco se adapta al clima: no habrá esquí y la primera etapa será de running en la montaña. Participarán cientos de atletas desde las 9 en San Martín de los Andes.

La 38° edición del Tetratlón de Chapelco tendrá una modificación inédita este año: debido a la falta de nieve, la tradicional etapa de esquí no se realizará y será reemplazada por un circuito de running en el cerro Chapelco. El recorrido oficial se conocerá en el transcurso de este viernes

La competencia comenzará este sábado 30 de agosto a las 9 en el cerro, con la inscripción de mas de 100 atletas de todo el país. 

Tras la primera etapa de running en Chapelco, los deportistas continuarán con los 44 kilómetros de mountain bike, que incluyen exigentes subidas, descensos técnicos y senderos rápidos hasta llegar a la costanera del Lago Lácar en San Martín de los Andes.

Luego será el turno del kayak, con un tramo de 10 kilómetros en las aguas frías y cristalinas del Lácar, donde la destreza y la resistencia serán claves para mantener el ritmo rodeados de un paisaje imponente.

La competencia cerrará con una última etapa de running, que combinará tramos de trail y sectores urbanos: los participantes atravesarán senderos de montaña y bosque hasta desembocar en las calles de San Martín de los Andes, con la meta ubicada en el corazón del centro cívico.

Historia del Tetra de Chapelco

El Tetratlón de Chapelco es una de las competencias deportivas más emblemáticas de la Patagonia y de la Argentina.

Nació en 1987, en San Martín de los Andes, como una propuesta innovadora que combinaba deportes de montaña en escenarios naturales únicos, uniendo el Cerro Chapelco con el Lago Lácar y la ciudad. 

Con el tiempo, el “Tetra” se consolidó como un clásico del calendario deportivo nacional, atrayendo a corredores de élite, equipos de alto rendimiento y también a atletas amateurs que buscaban el desafío personal de completar las cuatro etapas.

La carrera es reconocida por su exigencia física y técnica, pero también por el entorno paisajístico: montañas, bosques y lagos que hacen de cada edición una experiencia inolvidable.

En sus más de tres décadas de historia, el Tetra ha enfrentado diferentes desafíos, desde condiciones climáticas extremas hasta cambios en los recorridos.

La edición 2025 marcará un hecho inédito: la ausencia del esquí debido a la falta de nieve, lo que obligó a los organizadores a reemplazar esa disciplina por una etapa de running en la montaña.

El Tetra de Chapelco es una de las competencias más tradicionales y desafiantes de la Patagonia, y año a año pone a prueba la resistencia, la estrategia y el espíritu de superación de los corredores.

Edición 2024

Facundo Romera, de San Martín de los Andes,  volvió a consagrarse ganador del Tetra de Chapelco 2024, demostrando un desempeño impecable en todas las etapas, con una diferencia notable en el tramo de running.

Romera, quien ya había ganado la edición 2023 y también en 2007, completó la carrera en 4h 6m 58s. En la llegada lo esperaba su mujer, Martina Demateo, ganadora de la edición 2023.

Podio masculino

Segundo lugar: Santiago González, de Villa La Angostura, quien abandonó el lago en la etapa de kayak apenas segundos detrás de Romera y no pudo alcanzarlo en el tramo final. González había obtenido el segundo puesto en 2023 y completó la carrera en 4h 17m 11s.

Tercer puesto: Maximiliano Morales, de General Roca, quien ingresó al lago en cuarta posición y recuperó un lugar en la última etapa, superando al local Ricardo Curruhuinca, que regresó al Tetra luego de 10 años. Morales, ganador de varias ediciones (2002, 2016–2019, 2021–2022), finalizó en 4h 17m 29s.

Podio femenino

Ganadora: Virginia Pitte, de Choele Choel, Río Negro, volvió a consagrarse, como en 2021 y 2022, manteniéndose en los primeros puestos durante toda la competencia y tomando la punta en la etapa de mountain bike. Tiempo final: 5h 1m 6s.

Segunda posición: Yanina Ferroni, de General Roca, ganadora de las ediciones 2016–2019, con un tiempo de 5h 9m 20s.

Tercer puesto: Nadina Hudson, de San Martín de los Andes, repitió el tercer lugar de 2023, cruzando la meta en 5h 18m 20s.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Wos al cine: protagonizará Magnetizado, la nueva película de Luis Ortega

El director, reconocido por títulos como El ángel (2018) y Caja negra (2002), vuelve al cine con un proyecto...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img