23 C
Buenos Aires
viernes, mayo 2, 2025

“El trabajo es sagrado”, la consigna de la CGT por el Día del Trabajador

Más Noticias

También te puede interesar…

Bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, la CGT emitió un comunicado en el cual expresa su posición por el Día del Trabajador, reafirma la movilización de este miércoles 30 de abril en Capital Federal y señala que se encuentran “preocupados y alertas por la situación social, económica y laboral” que atraviesan los trabajadores. Así, la central obrera manifestó: “Ese día constituye una oportunidad para reafirmar nuestros derechos y compromiso solidario, sin embargo, hoy nos encuentra preocupados y alertas por la situación social, económica y laboral que estamos atravesando”.

«Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga».

Confederación General del Trabajo.

En esta línea, la CGT puso el foco en la administración central: “Preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”.

En este sentido, la central obrera señaló “el desmantelamiento del Estado”, advirtió por “la sostenida caída en los niveles de consumo durante varios meses consecutivos” y denunció que “los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda”, entre otros puntos.

En esta línea, la CGT planteó: “Reclamamos respeto a las paritaria libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos constitucionales”. Asimismo, rechazaron “la privatización del Banco Nación -y el cierre de todas sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados”, entre otros puntos.

La situación en La Matanza

Consultado por El1, el secretario general de la CGT Regional, Heraldo Cayuqueo, analizó: “Llegamos muy complicados al Día del Trabajador, con tal deterioro del salario que no nos alcanza para llegar a fin de mes. Hay imprevisibilidad para abrir fuentes de trabajo. La construcción está con el parate de la obra pública que nos ha perjudicado un montón: hay muchos compañeros sin trabajo. Marchamos para manifestarnos y hacer valer nuestros derechos”.

En relación al Consejo del Salario, el titular de la regional matancera de la CGT señaló: “La situación es bastante complicada porque los empresarios, las cámaras y el Gobierno nacional no ayudan a que, por lo menos, los salarios acompañen la inflación”. “Por ejemplo, el INDEC da una inflación del uno o el dos por ciento y nosotros vemos que cuando vamos a hacer compras en los corralones, en los mercados, la inflación se ha calculado arriba del diez por ciento mientras el salario está con el uno o el dos por ciento mensual. Eso no es justo, y creo que tenemos que hacer tronar el escarmiento porque nos perjudica a todos, a los trabajadores y a sus familias”.

Más información…

Por último, este Día del Trabajador y su movilización previa tienen la particularidad de que, por primera vez, llegan sin el Papa Francisco en vida. Por eso, más allá de la consigna, desde la CGT invitaron a los trabajadores a “llevar una ofrenda” a la concentración y movilización que comenzó en Avenida Independencia y Lima, Capital Federal.

En comunicación con este medio, Pablo Boschi, secretario de Prensa de la CGT La Matanza y secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza, recordó: “Esto lo convoca CGT, CTA y todo el movimiento obrero unificado. En la marcha, se moviliza y se concluye en el Monumento al Trabajo. La consigna es un homenaje al Papa Francisco”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alerta amarilla por tormentas este viernes 2 de mayo: a qué provincias abarca, y cómo sigue el clima en el AMBA en el fin...

El fin de semana largo se mantiene con buenas condiciones del clima en la Ciudad de Buenos Aires y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img