El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú informa que ocho países han presentado propuestas técnicas para la conformación del tren más rápido de Latinoamérica. A continuación te contaremos todos los detalles de esta increíble construcción y cuándo se llevará a cabo.
En qué consiste el proyecto
El tren Lima-Ica es un megaproyecto ferroviario de alta velocidad que busca conectar Lima con Ica a través de 280 kilómetros de vía y 15 estaciones, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje convirtiéndose en el tren más rápido de América Latina. Con una inversión de $6,500 millones de dólares, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
ferrocarril
Planes para expandir la red y conectar todas las ciudades con más de 200.000 habitantes.
Las propuestas para financiar el tren fueron enviadas por Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido, países con amplia experiencia en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala.
Se prevé que el tren transporte a 45.000 pasajeros diarios, lo que aliviará el tránsito en carreteras y reducirá las emisiones contaminantes. Entre sus innovaciones se encuentran 47 kilómetros de viaductos y 32 de túneles, diseñados para superar los desafíos geográficos del territorio.
Cuándo estará lista
El proyecto contempla una doble vía férrea, con 47 kilómetros de puentes y viaductos, y 32 kilómetros de túneles. Además, contará con 15 estaciones estratégicamente ubicadas en Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Pisco, Aeropuerto de Pisco, Paracas, Guadalupe e Ica.
Se proyecta que comience en el primer semestre de 2026. Las obras podrían durar entre seis y siete años, ubicando la inauguración entre los años 2031 y 2033.
tren bala de peru
Esta obra beneficiará a más de 13 millones de ciudadanos e impulsará el desarrollo de las regiones del sur del país.
Se implementará un sistema de tracción eléctrica y una infraestructura ferroviaria avanzada, diseñada para operar trenes de carga a altas velocidades y trenes de pasajeros que alcanzarán hasta 200 km/h, asegurando un servicio eficiente y moderno.
Además, busca integrar este tren con el corredor ferroviario bioceánico, un proyecto clave para conectar la región andina con el puerto de Chancay, también financiado por capital chino.