VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.9 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

El Tren Ecológico de la Selva fue reconocido como modelo de movilidad sostenible en los LatinRieles 2025

Más Noticias

La participación de Iguazú Argentina S.A. en el Congreso LatinRieles 2025, realizado en la provincia de Jujuy, dejó una huella significativa al poner en valor el rol del Tren Ecológico de la Selva dentro del sistema ferroviario nacional. En un encuentro que reunió a operadores de trenes de todo el país —desde el SUBTE de Buenos Aires hasta servicios turísticos como La Trochita y el Tren de la Quebrada—, la concesionaria del área Cataratas presentó su modelo de transporte sostenible, único en su tipo dentro de un Parque Nacional.

El Tren de la Selva, que opera exclusivamente dentro del Parque Nacional Iguazú gracias al esfuerzo conjunto de la concesionaria Iguazú Argentina S.A. y la Administración de Parques Nacionales, fue concebido como el único medio autorizado para trasladar visitantes hacia zonas de alta sensibilidad ambiental, como los saltos de agua. Su baja velocidad, su impacto sonoro reducido y su trazado respetuoso con la biodiversidad lo convierten en un ejemplo de movilidad responsable. Más que un “trencito turístico”, este sistema ferroviario cumple una función esencial: conectar personas con la naturaleza sin comprometer su conservación.

Durante el congreso, se destacó la importancia de los trenes como motores sociales y culturales. En palabras de la gerente de Iguazú Argentina Carol da Rosa, “el tren no está simplemente dentro del parque: tiene una razón de ser. Fue elegido como parte de un proyecto que prioriza el cuidado ambiental y la inclusión de las comunidades”. Esta visión fue compartida por otros participantes que, con profunda pasión, reivindicaron el valor histórico y social del sistema ferroviario argentino. Acompañó a la gerente Marcelo Zuliani, Representante Técnico de Iguazú Argentina S.A., quien se encargó de compartir las principales características del Tren Ecológico a todos los presentes.

La presencia de Iguazú Argentina en LatinRieles reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación en la prestación de servicios turísticos. Y como broche de oro, se anunció que la edición 2026 del congreso tendrá como sede el Parque Nacional Iguazú, con el Tren de la Selva como anfitrión. Un reconocimiento que honra el trabajo de más de 300 colaboradores y posiciona a Iguazú Argentina como referente en transporte ecológico dentro de áreas protegidas.

23-9-2025 / Fuente: Iguazuargentina.com

Cargando visitas…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img