9.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

El tren más emblemático de la Patagonia ya tiene fechas para su temporada invernal: todo lo que tenés que saber para viajar en «La Trochita»

Más Noticias

El legendario tren patagónico “La Trochita” vuelve a ponerse en marcha durante el invierno con un cronograma de salidas confirmado que promete cautivar a quienes buscan un paseo distinto entre los paisajes más imponentes de la Patagonia argentina.

Este tren, con sus vagones de madera y locomotoras a vapor, es uno de los atractivos turísticos más representativos de Chubut, sobre todo en las vacaciones de invierno, y cada año gana más protagonismo entre los viajeros que visitan la región.

Cuáles son las fechas y horarios confirmados de «La Trochita» para este invierno

La temporada invernal 2025 comenzará el 5 de julio con recorridos programados entre Esquel y la comunidad de Nahuelpan. Hasta el 31 de ese mes habrá salidas todos los martes y sábados, mientras que desde el 1.º de agosto hasta el 30 de septiembre, el tren circulará únicamente los días sábados.

El recorrido invernal conserva el espíritu tradicional del viaje: el tren parte desde la estación de Esquel y llega hasta Nahuelpan, un pequeño paraje donde los pasajeros pueden bajarse, conocer la feria artesanal local y disfrutar del entorno natural.

El viaje dura alrededor de tres horas, con una parada intermedia en la que se permite bajar del tren, sacar fotos, y conversar con los artesanos del lugar. Según informaron desde la gerencia del servicio, si se agotan los pasajes o hay una fuerte demanda, se evaluará sumar nuevas fechas al cronograma.

El tren funciona con una trocha angosta de 75 centímetros, una rareza a nivel mundial. Foto: Secretaría de Turismo de Esquel.
El tren funciona con una trocha angosta de 75 centímetros, una rareza a nivel mundial. Foto: Secretaría de Turismo de Esquel.

Cómo comprar los pasajes para «La Trochita»

Para quienes deseen viajar en esta joya ferroviaria, se recomienda comprar los pasajes con anticipación. Las entradas están disponibles en tres modalidades: de manera presencial en la estación de tren de Esquel, a través de agencias de turismo autorizadas o por internet en el sitio oficial latrochita.org.ar.

También está habilitada la línea 02945-451403 para responder dudas o brindar información actualizada sobre disponibilidad y precios. Cada salida se convierte en una experiencia educativa y emotiva, ideal para quienes viajan en familia o con chicos durante las vacaciones de invierno.

Este invierno 2025, Este invierno 2025, «La Trochita» tendrá salidas programadas entre julio y septiembre. Foto: Secretaría de Turismo de Esquel.

¿Por qué «La Trochita» es uno de los trenes más icónicos del país?

Inaugurado en 1945, el Viejo Expreso Patagónico fue pensado originalmente para unir puntos productivos de la región. Aunque el servicio regular de carga y pasajeros se interrumpió hace décadas, su valor patrimonial impulsó la recuperación del tramo turístico actual, que desde hace años se sostiene gracias al esfuerzo provincial y al interés creciente de quienes buscan vivir una experiencia distinta.

“La Trochita” reafirma su lugar como uno de los grandes atractivos de la cordillera chubutense. Su particular estética, el ritmo lento del recorrido y la conexión con pueblos que aún conservan tradiciones ancestrales la transforman en un plan ideal para quienes visiten la Patagonia en invierno.


Mirá también

Mirá también

Estas cápsulas chinas ya llegaron a Argentina y prometen revolucionar la forma en la que vivimos: cómo son y cuánto salen

Estas cápsulas chinas ya llegaron a Argentina y prometen revolucionar la forma en la que vivimos: cómo son y cuánto salen


Mirá también

Mirá también

Se come bien, rico y barato: el bodegón de San Isidro donde dos personas almuerzan por menos de 30.000 pesos

Se come bien, rico y barato: el bodegón de San Isidro donde dos personas almuerzan por menos de 30.000 pesos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img