15.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

El turf en números, desde Casinos se hicieron públicas las cifras desde 2018 hasta la actualidad

Más Noticias

Desde Casino del Estado se lanzaron al público los indicadores de la actividad hípica en todos nuestros hipódromos en el periodo que va desde 2018 hasta el 30 de junio de 2025. Allí se pueden chequear datos de todo tipo y el análisis de los mismos ayuda a entender cómo evoluciona y dónde se posiciona nuestra actividad.

Vamos a centrar el análisis en nuestros dos escenarios principales, Maroñas y Las Piedras. En cuanto a carreras disputadas, tras las 1.148 carreras de 2019, Maroñas sufrió una caída brusca por la pandemia y luego no logró alcanzar esa marca: fueron 1.079 en 2022 y apenas 1.040 en 2024. En la primera mitad de este año se hicieron 576 carreras, por lo que se estaría cerca del número de 2019. En Las Piedras, salvo por la pandemia, los números son más parejos y siempre se ha estado cerca de las 500 carreras.

Hay un dato de 2024 que es preocupante: largaron 2.023 caballos diferentes y lo hicieron 9.995 veces. Estos números son bajos respecto a 2019, cuando hubo casi 2.000 participaciones más y 2.255 caballos participaron. En cinco años se ha perdido alrededor de un 10% de ejemplares. En Las Piedras, estos datos también muestran una merma, aunque en menor medida. Allí participaron el año pasado 1.556 ejemplares diferentes frente a los 1.687 de 2019, números que se dieron en las mismas 492 carreras.

De estos datos se desprende que el número de caballos por carrera ha caído: en Maroñas pasó de casi 12 en 2019 a solo 10,40 en 2024. En el primer semestre hubo una recuperación, con 11,52 ejemplares por carrera. En Las Piedras, en tanto, la media ronda los 9 caballos por carrera desde hace cuatro años.

ANTIDOPING
El porcentaje de positivos en los tests que se hacen a nivel nacional oscila entre 0,24% y 0,43% si vemos Maroñas. En cambio, en las pruebas que se envían a Francia, la tasa oscila entre 0,76% y 6,11%, siendo 2023 el año más alto. En casos totales, contando ambos tipos de pruebas, el peor año fue 2023 con 16 positivos y el mejor fue 2020, con solo cinco. En 2024 hubo nueve casos, mientras que este año van seis. En Las Piedras, los casos van de 0 hasta siete, y otra vez 2023 fue el peor año.

PREMIO HÍPICO
El premio hípico ha tenido un crecimiento constante que le ha permitido, en estos años, acompañar la inflación e incluso superarla levemente, lo que se traduce en un incremento real. En Maroñas, de los 303 millones de pesos en 2018 pasamos a 485 millones en 2024 y, sin dudas, en 2025 se superarán los 500 millones. La bolsa de premios promedio por carrera pasó de 282 mil pesos a 466 mil, un incremento del 65%, lo que en dólares representó cerca de 12 millones el año pasado; para referencia, en 2018 había sido cercano a 10 millones y en 2020, afectado por la pandemia, apenas superó los 6 millones. Puede haber diferencias sobre cómo repartirlo, pero lo que es innegable es que el premio ha logrado mantenerse con el paso de los años.

APUESTAS

Aquí está, en mi opinión, el talón de Aquiles de nuestra actividad hoy por hoy. Vivimos una época llena de discusiones sobre los brasileños, el Phillipson, la cantidad de carreras, los incrementos y cuanto ítem uno se pueda imaginar; sin embargo, poco se habla de las apuestas, que son donde realmente tenemos un problema serio. Centrados en Maroñas, crecieron desde 617 millones en 2019 a 723 millones en 2024, poco más de 100 millones en un lustro. En seis años crecieron un 30%, apenas la mitad de la inflación; en términos reales, cada vez se apuesta menos y nadie parece estar preocupado en un mundo donde al apostador le sobran opciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img