Sociedad
Según un informe de la UNLP, la actividad turística creció 3,2% en el primer trimestre de 2025. A pesar del repunte, los niveles siguen por debajo del mismo período del 2023.
La actividad turística en La Plata experimentó una leve recuperación en los primeros tres meses de 2025, según un informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. El trabajo indica que el sector creció 3,2% en términos reales respecto al trimestre anterior, pero aún no logra recuperar los niveles previos a la crisis, manteniéndose 6% por debajo del mismo período de 2023.
El indicador, que forma parte del seguimiento trimestral que realiza la UNLP sobre sectores estratégicos de la economía platense, muestra que el rubro turístico aún sufre las consecuencias del ajuste macroeconómico nacional, la caída del poder adquisitivo y la reducción del consumo interno. La reactivación parcial, explican desde el equipo técnico, responde en parte a la mayor afluencia de turismo de cercanía, especialmente durante fines de semana largos y eventos puntuales en la ciudad.
Menos consumo, más escapadas breves
Entre los datos más relevantes, el informe destaca que durante el primer trimestre hubo una recuperación leve en la ocupación hotelera, especialmente en alojamientos de baja categoría o familiares, y un repunte en la actividad de gastronomía y eventos culturales. Sin embargo, los consumos promedio por visitante se mantuvieron bajos, lo que sugiere un patrón de estadías más cortas y ajustadas al bolsillo.
«En contextos de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo, las familias tienden a reemplazar las vacaciones prolongadas por escapadas breves de bajo costo», explica el informe. En ese marco, La Plata sigue posicionándose como destino de cercanía para residentes del conurbano y del interior bonaerense, aunque con márgenes de ganancia más acotados.
Restaurantes, espectáculos y comercio local
El informe también revela una caída acumulada del 6% respecto a los niveles del 2023, influida por el retroceso del comercio minorista, el freno en la construcción y la baja en el turismo estudiantil. Sin embargo, algunos sectores puntuales dentro de la actividad turística, como los restaurantes, los servicios culturales y de entretenimiento, así como los paseos gastronómicos, mostraron señales de reactivación entre febrero y marzo, especialmente durante eventos masivos o festividades.
En cuanto al empleo, la recuperación aún es tenue. La mayoría de los comercios y emprendimientos vinculados al turismo continúan operando con plantillas ajustadas y sin nuevas incorporaciones, a la espera de una mayor estabilidad económica.
La UNLP, clave en el monitoreo de la economía local
El Indicador de Actividad Turística de La Plata forma parte de una serie de informes sectoriales impulsados por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP, que tiene como objetivo ofrecer datos precisos para el diagnóstico económico y social de la región.
A través del análisis de variables como ocupación hotelera, consumo en gastronomía, circulación de transporte y oferta cultural, el estudio permite dimensionar el estado del turismo como uno de los sectores más dinámicos, pero también más sensibles a las oscilaciones del contexto nacional.