El último Informe de Coyuntura del NEA elaborado por Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal destacó que Misiones se mantiene como el principal destino turístico del nordeste argentino, pese a la menor competitividad de los destinos nacionales registrada desde fines de 2023 por la caída de la brecha cambiaria.
Según el estudio, la baja en la afluencia de visitantes extranjeros y el aumento de los viajes emisivos hacia el exterior impactaron de manera más visible en las provincias limítrofes con Brasil y Paraguay. Sin embargo, dentro de ese escenario, Puerto Iguazú y Posadas fueron las dos ciudades de la región que lograron sostener indicadores por encima del promedio nacional en cuanto al nivel de ocupación de plazas hoteleras.
El informe detalla que, junto a Resistencia, estas dos localidades se ubicaron entre las que mayor porcentaje de ocupación registraron durante el período analizado, lo que refleja la preferencia de los turistas por los destinos misioneros. En contraste, Corrientes y Formosa permanecen por debajo de la media.
Otro de los puntos analizados fue la cantidad de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron en las principales ciudades del NEA. En este aspecto, Puerto Iguazú es la única que logró recuperar los niveles previos a la pandemia, mientras que el resto aún se encuentra por debajo de esos registros.

Entre enero y agosto de 2025, el Parque Nacional Iguazú superó nuevamente el millón de visitantes, con 1.029.000 ingresos registrados. La cifra representa un crecimiento del 20,5% respecto al mismo período del año anterior, cuando habían ingresado menos de 900 mil personas. Aun así, los valores se mantienen por debajo de los alcanzados en 2023 (-4,5%) y en 2019 (-5,8%).
El documento compara la evolución del emblemático parque misionero con otros atractivos turísticos internacionales, como el Parque Nacional do Iguaçú en Brasil y las ruinas de Machu Picchu en Perú. A partir de ese contraste, los autores concluyen que el nuevo contexto económico argentino repercutió directamente en las decisiones de viaje: por un lado, aumentó la salida de turistas locales hacia otros países debido a un tipo de cambio más accesible; por otro, disminuyó el arribo de extranjeros al país, que perciben a la Argentina como un destino más costoso.
De cara al futuro, el estudio plantea que el nordeste argentino enfrenta una doble tarea: aprovechar sus ventajas competitivas y resolver los desafíos estructurales que persisten. En ese sentido, se menciona la necesidad de fortalecer la conectividad aérea, tanto entre provincias como con el extranjero. En este punto, la apertura de la nueva ruta Puerto Iguazú–Lima, prevista para diciembre, aparece como un avance clave para potenciar el flujo turístico regional.







