La falta de poder adquisitivo en la población, con salarios que quedaron muy atrasados frente a la inflación de los servicios y una creciente cantidad de despidos golpean de lleno, en particular, en aquellos sectores que no son de primera necesidad. Uno de los rubros en que más impacta esta situación es el turismo, que atraviesa un 2025 muy complicado.
En diálogo con Radio Universidad, el secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible del Partido de la Costa, Cristian Escudero, se refirió a los pobres números que dejaron las recientes vacaciones de invierno y el ya menos cercano verano: “Sin dudas, el sector turístico está muy golpeado, sobre todo el turismo nacional”.
“Pasamos unas vacaciones de invierno atípicas, con una merma de turistas a la que se le sumó una baja en el consumo y la contracción en el alojamiento”, afirmó, y agregó: “En el verano, tuvimos un ocho por ciento menos de turistas frente al año pasado, mientras que la ocupación cayó un siete. Y los fines de semana largo del año estuvieron muy lejos de tener records”.
Además, remarcó: “Se complica sostener la estructura de los servicios, principalmente, los puestos de trabajo”. “Para ser competitivos, la tarifa tiene que ser competitiva en relación a destinos como Brasil. Y mantener los costos de servicios como luz y gas, y en sectores como hotelería y gastronomía, no hay manera de bajar las tarifas a números competitivos”, sumó.
Falta de incentivo y sueldos atrasados
Por otra parte, Escudero aseguró que el mal momento del turismo está relacionado con que “faltan políticas de incentivo para los turistas”. “Antes, había campañas de difusión y el PreViaje, que ayudaba a decidirse a viajar a los que estaban en duda, añadió, sobre el programa que se popularizó y que ayudó al sector tras la pandemia de COVID-19.
Asimismo, consignó: “Hoy, mucha gente piensa dos veces subirse al auto y arrancar porque el combustible está caro, más el alojamiento y los servicios”. “Los salarios quedaron atrasados y cuesta una escapada con la familia porque, si hablamos de un gasto moderado, calculamos alrededor de 500.000 pesos, cuando muchos sueldos están en 800.000 ó 900.000, concluyó.