20.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

El turista argentino impulsa el segmento de lujo y marca nuevas tendencias en América Latina

Más Noticias

El turista argentino se consolidó como uno de los principales protagonistas del turismo de lujo en América Latina. Así lo señala el informe “Panorama de turismo de lujo en América Latina” de Hyatt Inclusive Collection, que destaca que cada vez más locales eligen experiencias exclusivas.

Entre los destinos principales se encuentran México, República Dominicana y Costa Rica, marcando una tendencia que combina confort, bienestar y autenticidad.

El crecimiento del turismo de alta gama no es un fenómeno aislado. Según el reporte global “Luxury Travel Market 2032” de Fortute Business Insights, este mercado -que “moverá 2,7 billones de dólares” en 2025- alcanzará los 4,8 billones hacia 2032, impulsado por una expansión sostenida del 8,5% anual.

En ese contexto, el viajero argentino gana peso como un consumidor exigente y fiel dentro del segmento.

Antonio Fungairino, Head para América Latina y el Caribe en HIC, explicó que los destinos más elegidos se caracterizan por su conectividad aérea, su oferta gastronómica de primer nivel y la atención personalizada. “Son mercados maduros, estandarizados e integrados internacionalmente”, explicó.

Estos factores generan que los turistas prolonguen sus estancias, elevando el gasto y, sobre todo, provocan que regresen al mismo destino”, sumó.

Mercados emergentes y expectativas de los viajeros

De igual forma, el análisis destaca a Brasil y Colombia como mercados emergentes en el sector, con gran potencial por su ubicación y por contar con ofertas culturalmente atractivas, un aspecto hoy muy valorado por viajeros de todo el mundo.

“El turista argentino que consume servicios de lujo se inclina principalmente por los destinos de playa del Caribe y Brasil, con una pernoctación promedio que va de una a dos semanas, y se caracteriza por valorar las propuestas que combinan la exclusividad con bienestar, comodidad, experiencias auténticas, seguridad y accesibilidad, en especial aquellas orientadas a grupos familiares, ya que a diferencia de otros mercados donde suelen predominar los viajes en pareja o individuales, el pasajero de este país prefiere compartirlo en familia o en grupo”, remarcó Fungairino.

Según destacó el informe, el potencial de los destinos no depende solo de su ubicación o atractivos culturales, sino de cómo responden a las expectativas de los viajeros. Por ello además de identificar mercados en crecimiento, destaca que el verdadero motor del turismo de lujo está en la voz de los viajeros, quienes marcan las tendencias en el sector.

image

El turista argentino que consume servicios de lujo se inclina principalmente por los destinos de playa de Brasil.

El turista argentino que consume servicios de lujo se inclina principalmente por los destinos de playa de Brasil.

Gentileza.

En la misma línea, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coinciden en que las preferencias de los viajeros, ya sea precio, sostenibilidad, seguridad y experiencias auténticas, definen la agenda del turismo y orientan la diversificación de la oferta, aspecto esencial para la gestión de los destinos.

Perfil del viajero de lujo

En este contexto, el informe de Hyatt Inclusive Collection (HIC) analizó el perfil del viajero de lujo en destinos latinoamericanos: el tipo de experiencias que busca y el nivel de madurez de cada mercado. La conclusión es clara: el turismo de lujo en América Latina ya no se trata de fastuosidad por sí misma.

“Hoy, los viajeros de alto nivel buscan algo más que comodidad material: quieren un valor emocional más profundo basado en el bienestar, la conexión cultural y la sostenibilidad. Prefieren destinos que combinan exclusividad y sofisticación sin perder la autenticidad ni la conexión humana”, agregó Antonio Fungairino.

Según remarcó el informe, aunque el mapa del lujo muestra matices en cada país, hay tres constantes que se repiten: bienestar, autenticidad y servicio personalizado.

“El turismo de lujo en América Latina ya no se mide solo por infraestructura o inversión, sino por la capacidad de los destinos de responder a lo que los viajeros realmente buscan y esto es bienestar, sostenibilidad y autenticidad”, concluyó el documento de Hyatt Inclusive Collection, en tanto que destaca que “los destinos que logren integrar estos elementos de manera coherente estarán mejor posicionados para consolidar su crecimiento en los próximos años”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img