
Barcelona
Un turista gasta durante su estancia en la destinación Barcelona –que incluye además de la ciudad la mayor parte de la provincia– una media de 313,49 euros por persona, sin contar el transporte utilizado para llegar aquí ni el alojamiento. Esta cifra correspondiente al 2024 es la más alta registrada en los últimos 5 años y supera en 27 euros el gasto individual realizado en el 2023, según se desprende de un amplísimo informe hecho público por el Observatori del Turisme a Barcelona.
Según los resultados de esta macroencuesta, efectuada por el Instituto DYM durante todo el año pasado y a partir de 10.181 entrevistas personales, el gasto medio por persona y día también fue el más elevado desde la pandemia: 78,08 euros, por encima de los 71,94 euros del 2023.
Las visitas culturales, las compras e ir a la playa son las tres principales actividades
Todos los indicadores confirman que el 2024 fue un gran año para los negocios vinculados con el turismo. El gasto medio de todo el viaje para el visitante de la destinación Barcelona fue de 967,26 euros, distribuidos del siguiente modo; 322,62 euros en transporte de ida y vuelta; 331,15 de alojamiento (76,56 por persona y día) y 313,49 en otros gastos (78,08 euros diarios por persona).
El turista que recala en Barcelona y las otras marcas de la provincia (Costa Barcelona, Paisatges Barcelona y Pirineus Barcelona) sigue dedicando la mitad del gasto que realiza cuando ya está en destinación a comida y bebida, seguidos de entretenimiento y transporte interno. Son las personas que residen en Estados Unidos, las que viajan por razones de trabajo y las que se alojan en hoteles las que efectúan un gasto más elevado.
La encuesta sobre la destinación Barcelona 2024 permite conocer también qué actividades desarrollan los visitantes durante su estancia en la ciudad o en algún otro punto de la provincia. El porcentaje de los que hacen visitas de carácter cultural –entendidas estas en un sentido muy amplio- crece año tras año y en el 2024 se elevó hasta el 62,9%, 3 puntos más que en el 2023. Esta es la actividad más frecuente, seguida de las compras o el shopping (58,2% de los entrevistados asegura haber efectuado esta actividad durante su estancia), ir a la playa (56,4%), salir de fiesta o de noche (32,2%) y visitar amigos o familiares (29,9%). Se mantiene estable el porcentaje de entrevistados que afirman aprovechar su estancia en Barcelona para asistir a conciertos o festivales de música, teatros, cines o ferias (13,8%) y sube la proporción de visitantes que va a actividades deportivas como participantes (13,3%9.
Lee también
Menos turistas pero más pernoctaciones durante 2024
La Vanguardia

La encuesta permite trazar un perfil del turista medio de la destinación Barcelona. Aun perdiendo cuota de mercado, el ocio sigue siendo el motivo de viaje mayoritario de los turistas (63,3%), seguido por los que se desplazan por razones profesionales (20,2%) y por cuestiones personales u otras (16,2%).
Se observa que el ocio es el principal motivo de viaje de quienes se alojan en campings, establecimientos de turismo rural, albergues juveniles y apartamentos de uso turísticos de los residentes en la región de Barcelona y de los que tienen entre 18 y 24 años de edad. En cambio, los que más han viajado por motivos profesionales son los residentes en el resto de España, los que sea alojan en hoteles y los que tienen edades comprendidas entre los 35 y los 54 años. Finalmente, los motivos personales o de otra índole son los más frecuentes entre quienes se alojan en casas de amigos y familiares y autrocaravanas, de los españoles de fuera de la provincia de Barcelona y de las personas de 65 o más años.