Cabezas de Remolino, la banda de rock alternativo que viene pisando fuerte en la escena under porteña, tuvo su bautismo de fuego en los grandes escenarios al ser la encargada de abrir la sexta edición del Festival Bandera en Rosario. Ante miles de personas, el grupo demostró por qué se ha convertido en uno de los proyectos más interesantes del rock argentino actual, compartiendo cartel con pesos pesados como Babasónicos y Divididos.

La banda, nacida en 2021 en la Ciudad de Buenos Aires, desplegó una propuesta sonora donde convergen el rock crudo de guitarras con intensidad pop y letras que abordan el amor, la amistad y el paso del tiempo. Con una formación que incluye a Helena Wisznia en voz, Felipe Villaroel y Bautista Filgueira en guitarras, Tilo de Napoli en bajo, Lorenzo Palmieri en batería y Lara Moure Net en coros, el grupo construye un sonido potente y emocional que conecta inmediatamente con el público.
De la intimidad del under a la inmensidad del festival
El set comenzó con dos canciones de su EP “Tan Liviano” (2024): “Beneficio Maleficio“, con su riff seductor y potencia pop que atrajo a los primeros espectadores hacia el escenario Bandera, seguido por “Compás azul“, momento emotivo donde el público acompañó cantando el pegadizo estribillo que marca el pulso bailable de la canción.

La incipiente pero sólida carrera musical de Cabezas de Remolino se caracteriza por una usina creativa inagotable. Durante su presentación incluyeron “No me hago cargo“, tema todavía inédito, y cerraron con “Flores Rojas” y “Ya fue escrito“, de su más reciente publicación, demostrando una evolución constante en su propuesta artística.
Una banda que marca el presente generacional
Cabezas de Remolino representa esa frescura y autenticidad que caracteriza a los proyectos que surgen desde las bases. Con una producción autogestiva pero con una decisión estética y sonora fuerte y definida, la banda ha logrado instalarse en el boca a boca de una audiencia que reconoce en sus canciones el presente de una generación.
Su trayectoria incluye “Volumen 1” (2022), grabado de manera casera, y “Tan Liviano” (2024), EP de cuatro canciones que consolidó su identidad sonora. Este 2025 vió la luz “Flores Rojas“, mientras trabajan en su primer disco de estudio programado para 2026.
Este debut en un escenario notorio de la escena nacional marca un punto de inflexión para la banda, que demostró estar preparada para los grandes desafíos, llevando una propuesta donde la melancolía convive con la energía del movimiento y el rock crudo se mezcla con la sensibilidad pop.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.





