16.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

El vehículo autónomo acelera su desarrollo en el campus de la UAB

Más Noticias

Los campus universitarios son uno de los lugares que los apóstoles del vehículo autónomo siempre ponen como lugar perfecto para desarrollar su tecnología. Los minibuses sin conductor que se vienen probando desde hace años en entornos muy controlados podrían convertirse fácilmente en el medio de transporte que conectase las distintas facultades.

Para que eso acabe siendo realidad algún día, es fundamental superar toda una fase de experimentación con el vehículo autónomo como la que está llevando a cabo la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Visión por Computador (CVC). Después de muchos años dando vueltas sin molestar a nadie en el parking de autobuses de la universidad, han dado un paso más y ya tienen un coche que circula de manera autónoma por las carreteras del campus universitario. La gran cantidad de cámaras y sensores que lleva en el techo un Volkswagen Golf eléctrico le delatan. Si no fuese por eso, pasaría completamente desapercibido.

En su interior se sienta Antonio M. López, investigador principal del CVC, que va en el asiento de conductor pero mantiene las manos lejos del volante. “La UAB es muy peculiar porque tiene subidas, bajadas, carreteras de distintos tipos y con ciertas particularidades, rotondas muy cerradas…”, destaca López, que ha hecho de las calles que unen las distintas facultades su campo de experimentación. 

El flujo constante de coches y jóvenes de un lado a otro es muy útil como laboratorio vivo: un espacio acotado pero a la vez imprevisible. El vehículo, limitado a 30 km/h por motivos de seguridad, se mueve a paso lento pero decidido mientras los estudiantes al volante se impacientan detrás suyo para no llegar tarde a clase.

La tecnología avanza más rápido al combinar las pruebas del coche y las de un sistema equipado con IA

Las pruebas sobre el terreno se complementan y avanzan de manera más rápida gracias a una ciudad digital que permite entrenar el vehículo autónomo sin sacarlo del aparcamiento, ahorrando horas de circulación para educar al sistema. Bautizado como Town-UAB, se ha reproducido de manera fotorrealista todo el entramado de carreteras del campus, que tienen una superficie equiparable al de una pequeña ciudad. 

Al equipo de ingenieros habituales se han sumado investigadores en inteligencia artificial. Con sus modelos se realizan pruebas en el entorno virtual que facilitan luego las validaciones de la tecnología y los algoritmos que deben ayudar a tomar decisiones en el mundo real.

A su vez, los datos obtenidos cada vez que el coche sale a la calle alimentan el avance del sistema virtual, creando un círculo que se retroalimenta. El director asociado del CVC, Fernando Vilariño, remarca que esta fórmula “permite avanzar la tecnología más rápido” al probar en el entorno digital los diferentes escenarios variables de tráfico, iluminación o climatología, por poner algunos ejemplos que luego se puede encontrar en las carreteras de verdad.

IA tanto para coches autónomos como para partituras musicales

El del vehículo autónomo es el más vistoso de los prototipos con inteligencia artificial que trabajan en la UAB, pero no es el único. Presentado en el marco de unas jornadas de innovación e inteligencia artificial organizada por la cátedra UAB-Cruïlla, hay iniciativas tan variopintas como la recuperación de unas partituras históricas inéditas que musicólogos y expertos en visión por computador han sacado de archivos comarcales y han digitalizado para hacer sonar en vivo unas obras que han pasado siglos en el olvido.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img